Vicerrectora académica de la ULA lleva ante el Consejo Universitario el tema de la reforma de la Ley del IVIC
La Dra. Patricia Rosenzweig Levy, Vicerrectora Académica de la Universidad de Los Andes, presentó un escrito ante el Consejo Universitario de este lunes 24 de noviembre, mostrando su preocupación por la aprobación, en primera discusión de la Asamblea Nacional, del Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC). En el mismo, considera que es oportuno invitar al profesor Guido Ochoa, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, para que exponga cuales son los objetivos que persiguen las transformaciones establecidas en el “Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)”.
En este documento, la vicerrectora señala lo siguiente: “Por todos es conocido que el pasado martes 18 de noviembre, la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó en primera discusión el Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Esto ha causado una alta preocupación en la comunidad académica a nivel nacional, y la Universidad de Los Andes no es la excepción”.
“El IVIC ha sido la institución emblemática dirigida a la investigación científica en ciencias básicas y aplicadas, abordando el estudio y la resolución de problemas que afectan a la comunidad venezolana y latinoamericana. Ahora bien, no solo se trata de la investigación científica, sino de la formación de personal altamente especializado, a nivel de Maestría y Doctorado. Y es que en el IVIC se han formado varias generaciones de venezolanos que en la actualidad ocupan importantes plazas, como profesores de las principales universidades e institutos universitarios del país, además de altos cargos en dependencias importantes del Estado venezolano y otros cargos de relevancia”, sostuvo la Dra. Rosenzweig Levy.
“En el caso de la Universidad de Los Andes –especifica-, existen muchos profesores que han perfeccionado su formación académica en el IVIC o que tienen proyectos conjuntos con investigadores de esa institución. Incluso, desde hace varias décadas, estudiantes de la ULA hacen pasantías en los laboratorios del IVIC; y, así mismo, desarrollan sus tesis con investigadores del IVIC, lo cual les permite cumplir con este requisito para que puedan egresar de varias carreras de la ULA que poseen como requisito el Trabajo Especial de Grado.”
“Como se puede apreciar, para la Universidad de Los Andes, el IVIC es un aliado estratégico para el desarrollo de la investigación y de la docencia; razón por la cual, cualquier novedad relacionada con el IVIC crea una alerta en la comunidad ulandina”, sostuvo.
Considera la Dra. Patricia Rosenzweig Levy lo siguiente: “ Es por ello que, con la finalidad de contribuir a mantener, sostener y mejorar el sector académico, de cara a la inmensa responsabilidad de formar más y mejores profesionales para la ciencia en Venezuela; y, para dar respuesta a los problemas que aquejan a la sociedad venezolana, respetuosamente solicito al Máximo Organismo que se invite al Prof. Guido Ochoa, Profesor ulandino, miembro del Consejo Universitario, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Asamblea Nacional, a fin de que exponga las transformaciones que persigue el Proyecto de Reforma de la Ley del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC)”. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)