Realizada reunión anual de la Red Mérida de Servicio Comunitario
Estudiantes del Núcleo Rafael Rangel de Trujillo y de las facultades de Odontología y Arquitectura de la Universidad de Los Andes, participaron en la reunión anual de la Red Mérida de Servicio Comunitario, evento que se efectuó en el patio central de la Universidad Nacional Experimental Politécnica de las Fuerzas Armadas (Unefa) Núcleo Mérida, el pasado jueves 20 de noviembre.
La Dra. Ana Carlota Pereira, secretaria general de esta red y coordinadora de la Comisión Central de Servicio Comunitario del Vicerrectorado Académico de la ULA, informó que en este evento participaron 12 universidades (públicas y privadas) que hacen vida académica en la ciudad de Mérida. El propósito de la reunión fue que los estudiantes presentaran los resultados de sus trabajos comunitarios y expusieran el impacto de sus proyectos en las comunidades.
En esta oportunidad se escogieron tres proyectos por cada una de las universidades participantes para que fueran expuestos y evaluados por los miembros de la red. La actividad permitó, también, el intercambio de experiencias, ya que la red busca la integración de proyectos. Esto con el objeto de evitar que en las comunidades se repitan los proyectos propuestos por los estudiantes, debido a que, en algunas oportunidades, se ha presentado esta situación y los miembros de las comunidades se molestan.
El profesor Roderick Montes Chirinos, jefe de la Unidad de Asuntos Sociales y Participación Ciudadana de la Unefa, reafirmó la importancia del servicio comunitario en los estudiantes pues, a través de estas experiencias, adquieren la sensibilidad social necesaria para con las comunidades y, luego de obtener el título universitario, trabajarán con más amor hacia ellas.
El Servicio Comunitario no se debe ver como un requisito académico para egresar de las universidades, sino como un ejercicio pertinentemente social que va a fortalecer el compromiso del profesional con la comunidad.
Nathaly Hernández, estudiante de Ingeniería de la Producción en Agroecosistema del Núcleo Rafael Rangel de la ULA en Trujillo, habló sobre el proyecto de apoyo a la gestión agroproductiva, la cual consiste en brindar asesoramiento a los productores de la región trujillana para insertarse en el programa Manos a la Siembra que se viene implementando en el país. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766).