Profesora Patricia Rosenzweig Levy aboga por un mayor respeto para la academia en la ULA

 

Dra. Patricia Rosenzweig Levy.  Vicerrectora Académica ULA. (Foto: Archivo) Dra. Patricia Rosenzweig Levy. Vicerrectora Académica ULA. (Foto: Archivo)

Al concluir el Consejo Universitario Extraordinario, realizado el  lunes 17 de noviembre y que contó con la participación de algunos investigadores de la universidad, para analizar la situación del uso de los recursos de los proyectos del FONACIT, la Vicerrectora Académica profesora Patricia Rosenzweig Levy reiteró su preocupación por la academia que es, al final de cuentas, la esencia de la universidad. La academia arropa a las tres actividades esenciales de nuestra universidad: la investigación, la docencia y la extensión.

 En relación a los Proyectos FONACIT, tema tratado de manera particular en este Consejo Universitario, la Vicerrectora hizo un detallado recuento de las múltiples diligencias: oficios, solicitudes, entrevistas, audiencias y presentaciones, realizadas por ante los organismos pertinentes, a fin de tratar de resolver la situación que enfrentan los investigadores favorecidos con los recursos Proyectos FONACIT, en lo que se refiere a la ejecución de los mismos.

 Hizo un balance del trabajo que realiza el investigador, desde que concibe la idea de un proyecto, hasta que el mismo es aprobado por diferentes instancias que proveen el recurso presupuestario. Después de haber superado estas instancias, vienen otros problemas a enfrentar; por un lado, la aplicación del Decreto 6.649, de obligatorio cumplimiento, y por otro lado, el tiempo que se debe invertir para que la comisión de contrataciones realice los trámites para cristalizar la adquisición de bienes relacionados a la investigación

Consideró que es necesario trabajar unidos para resolver los problemas académicos y no dejar de lado al organismo que tiene que ver con esta materia de acuerdo a la Ley de Universidades, que es, el Vicerrectorado Académico: “El Vicerrectorado Académico no puede ser apartado de las problemáticas académicas. Tenemos que ser más generosos entre nosotros. Entender que juntos podemos lograr muchas cosas positivas para la institución”, expresó.

 Como ejemplo del interés que sobre este tema se tiene en el Vicerrectorado Académico, la profesora Rosenzweig Levy recordó que han tenido repuesta del FONACIT en referencia a la pertinencia o no de las llamadas Normas de Subvención. Unido a esto, han tenido repuesta también si estos proyectos están sujetos al Decreto 6.649: “Ambas respuestas fueron producto de una consulta que hiciéramos desde el Vicerrectorado Académico. Específicamente, pedimos la opinión sobre las Normas de Subvención cuya repuesta fue negativa. Lamento que se dijera que la consulta que hizo el Vicerrectorado Académico iba en términos negativos. Nada de eso! La respuesta fue la que el FONACIT consideró apropiada”, indicó la vicerrectora.

En cuanto a la respuesta sobre, si se debe aplicar o no el Decreto 6.649, la profesora Patricia Rosenzweig Levy se dirigió al FONACIT a fin de obtener una clara y concisa respuesta, que señala que se debe aplicar el Decreto 6.649. Esto es lamentable, pues complica los procedimientos para la ejecución de los proyectos, pero es la situación real a la que debemos estar preparados a enfrentar. En este sentido, se ha elevado ahora una nueva consulta ante la Vicepresidencia de la República, de si el Decreto 6.649 debe aplicarse a la ejecución de los proyectos FONACIT. Ahora mismo, se está a la espera de una repuesta sobre el particular.

“Nosotros, desde el Vicerrectorado Académico, tenemos que tener presente que la Autonomía Universitaria existe y no se negocia. Sin embargo, tiene que ser una Autonomía responsable, donde todo los que aprobemos en el Consejo Universitario, como máxima instancia del gobierno universitario, debe estar ceñido a las leyes y reglamentos, como debe ser”, puntualizó. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)