Entre cinco opciones seleccionarán presidente del Centro del Estudiantes del Nurr

Candidatos al Centro de Estudiantes: José SteinyBriceño, Grelivis Rosales, Andrea Bracamonte, Pedro Villegas y Héctor Marchan (Fotografía Alfredo Zambrano) Candidatos al Centro de Estudiantes: José SteinyBriceño, Grelivis Rosales, Andrea Bracamonte, Pedro Villegas y Héctor Marchan (Fotografía Alfredo Zambrano)

***En elecciones del 12 de noviembre

PRENSA ULA-NURR/ Katherine Terán (Pasante C.S.) Integrantes de los diferentes movimientos del Núcleo Universitario “Rafael Rangel” compiten para llegar al gobierno y cogobierno estudiantil en el proceso previsto para el 12 de noviembre.

En estas elecciones, unos de los principales protagonistas son los candidatos al Centro de Estudiantes. Cinco jóvenes con diferentes visiones de mundo y de país que revelan sus ideas y propuestas para renovar la universidad donde se están formando académicamente, y que representan las cinco planchas  inscritas ante la Subcomisión Electoral del Nurr.

Cada uno tiene una posición política diferente, eso ayuda y perjudica de igual manera en estas elecciones estudiantiles. Amados y odiados por uno u otro sector, se enfrentaran este miércoles. Todos tienen algo diferente que ofrecer.

 Innovación Universitaria

Esta plancha está integrada por el Movimiento 20 y la Asociación de Estudiantes de Carvajal. El candidato a la presidencia del Centro de Estudiantes es José Steiny Briceño de 27 años de edad, quien ingresó al  Nurr en el año 2007. Hoy día cursa el sexto semestre de Educación, Mención Geografía e Historia y se define como opositor a la política venezolana actual.

Este movimiento en su haber tiene, varios logros para la universidad, como es el caso del pasillo audiovisual, que en el año 2012 instaló para los estudiantes del Nurr; jornadas oftalmológicas; lavado constante de los autobuses de la universidad; y este año la alianza con David Rojo organizador del Señorita ULA, para concretar este evento. También es un movimiento bastante activo por las redes sociales, su cuenta en Facebook es una ventana informativa para los estudiantes del Nurr.

El candidato al Centro de Estudiantes por Innovación Universitaria, José Steiny en junio del año pasado estuvo 6 días en huelga de hambre en Valera, exigiendo un presupuesto justo por la universidad

“Mejorar el servicio de Fames, impulsar aún más la cultura dentro de la universidad, resolver lo de las prelaciones en las materias… En el tema deportivo y de infraestructura queremos trabajar con la empresa privada y los entes centrales de la universidad”, son algunas de las propuestas compartidas por el referido bachiller.

 Fuerza Estudiantil

 Es una plancha independiente de todos los movimientos previamente establecidos. Se conformó con estudiantes que apuestan por dirigentes que no tienen ningún tipo de afinidad con las otras planchas. Grelivir Rosales es una joven de 25 años, estudiante del cuarto semestre de Ingeniería de la Producción en Agroecosistemas (IPA) y su carrera como dirigente estudiantil apenas comienza. Ella apuesta al Centro de Estudiantes como una forma de cambiar y romper los paradigmas previamente establecidos en la institución. Su planteamiento es no enfocarse en los problemas de fondo, sino de forma, que cada persona se encargue de lo que le corresponde sin involucrar la política de por medio en la universidad.

Su mayor preocupación es la manera cómo son maltratados los estudiantes del Nurr por algunos profesores que se amparan en la autonomía universitaria. La idea es que todos los estudiantes que trabajan por la universidad en diferentes temas se unan y prevalezca el bien común.

A diferencia de los otros aspirantes, su intención no es buscar un presupuesto justo para la universidad, sino gestionar la respuesta a las necesidades puntuales de cada problemática estudiantil para que así no haya más corrupción y burocracia.

 Transformación Universitaria

Andrea Bracamonte es la representante de esta plancha. Una joven de 24 años de edad que está en tercer año de Comunicación Social y que ha luchado de manera aislada por una mejor universidad. En esta plancha se reúnen diferentes movimientos estudiantiles: Jóvenes con Voluntad, Movimiento 13, Juventud Independiente, Unidad 48, Girls 8 de Marzo, 100% Estudiantes y Vente Joven. En su carrera como dirigente estudiantil se cuenta que estuvo 21 días en la huelga de hambre en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Valera, como medida de presión al gobierno nacional por un mejor presupuesto a las universidades. Ella se denomina como opositora al gobierno de turno, sin embargo, piensa que la dirigencia estudiantil debe estar separada totalmente de los intereses políticos.

La bandera de su campaña es la lucha por las reivindicaciones estudiantiles. De allí que afirme que “yo no busco dentro de la universidad una política de protagonismo, sino trabajar todos juntos por un bien común… Nuestra meta es despertar ese sentido de pertenencia por nuestra casa de estudio y que todos se involucren”.

 Nurr Somos Todos

Esta plancha electoral representa varios movimientos estudiantiles: Utopia 78, la Asociación de Estudiantes Boconeses del Nurr (Aebonurr), 24 de Junio, Desobediencia Estudiantil, 8 de Mayo y FBU. El candidato al Centro de Estudiantes es Pedro José Villegas Castellanos, cursante del cuarto semestre de Educación, Mención Geografía e Historia; este joven que vive en el municipio Pampanito tiene 21 años de edad y hace tres años es estudiante activo de la ULA-Nurr, desde entonces hace vida política en la universidad.

Villegas desde que estaba en el liceo es dirigente estudiantil. El Psuv es el partido político en el cual milita fuera de la institución y aunque la mayoría de los movimientos son de esta tolda política en su campaña dentro de la universidad ha tratado de ser lo menos partidista posible.

Varios eventos culturales ha promovido esta plancha en la campaña electoral, como gincanas, jornadas médico-asistenciales, cedulación y conciertos de música popular.

Esta plancha se ha propuesto cumplir con cinco objetivos fundamentales para el desarrollo de la institución que son: “una creación colectiva de una cultura de paz; la recuperación de los espacios académicos, deportivos y culturales; creación y rescate de los espacios universitarios; redimensión de la universidad y convertir al Centro de Estudiantes en una mesa de reclamo constante y permanente”, según refirió Villegas Castellanos.

 Pertenencia Universitaria

Esta plancha es una mescolanza entre movimientos de diferentes ideales políticos, que no se identifican ni con uno ni con otro por respeto a las dirigencias estudiantiles. Héctor Marchan es dirigente estudiantil dentro de la Universidad de Los Andes desde el año 2004 y cursa el octavo semestre de Administración de Empresas. Marchan tiene 31 años de edad y su plancha representa a diversidad de movimientos estudiantiles: Hooligan, Universitarios Rebeldes (Unir), Representación Estudiantil (REU), Democracia Cristiana Universitaria (DCU), Acción Democrática Universitaria (ADU), Faces, Asociación de Estudiantes de Escuque, Asociación de Estudiantes de Carora, Deportistas del Nurr y Liga de Futbol 7 del Nurr.

La meta de esta plancha estudiantil es unir las dos polaridades y pensar más en el país y en la universidad. Los objetivos planteados por Marchan son: rescatar las becas estudiantiles, no solo aumentar el monto, sino la cantidad de becarios; abrir las puertas del consultorio médico en la Villa Universitaria; rescatar los valores de conciencia y pertenencia en los universitarios; apoyar e incentivar a los deportistas para que pueda cumplir con su carrera.

Cinco jóvenes se enfrentarán este miércoles en las elecciones estudiantiles para el Centro de Estudiantes. Sólo un grupo representará al estudiantado rangeliano durante los próximos 5 años. Ir a votar, escoger con conciencia a sus representantes y velar que los ganadores cumplan con sus propuestas son las premisas de estos sufragios estudiantiles.