Taller sobre reforma curricular dictaron en el Nurr

Prof. Zulima Barboza se refirió a los nuevos aspectos del currículo (Fotografía Alfredo Zambrano) Prof. Zulima Barboza se refirió a los nuevos aspectos del currículo (Fotografía Alfredo Zambrano)

PRENSA ULA-Nurr/ Katherine Terán (Pasante C.S.) En la Sala de Hidráulica de la Casa Carmona del Núcleo Universitario “Rafael Rangel”  fue dictado un taller de Elaboración de Programas Analíticos bajo el Enfoque por Competencia, con el cual buscan crear el nuevo modelo curricular de la Universidad de Los Andes.

Este taller fue dirigido a los profesores de las diferentes carreras del Nurr que se han unido al llamado de la universidad de transformar y actualizar, oportunamente, el pensum de estudio. De allí que el tema central tratara sobre cómo cambiar el enfoque curricular para enseñar, no por un programa, sino a través de las competencias de los estudiantes.

La facilitadora, Damaris Díaz, profesora del Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez” del Táchira,  explicó que “no es cantidad, sino calidad. La universidad no puede graduar gran cantidad de profesionales que no tengan conocimientos, porque no se trata de dar títulos, sino de formar personas que puedan desempeñarse satisfactoriamente en la sociedad y que logren competir, innovar, emprender”.

En su presentación, la profesora Díaz planteó que “un currículo por competencias ubica a los docentes ante un escenario que va más allá de la modernización de la educación y nos obliga a entrar en la discusión, por el tipo de sociedad y ser humano que queremos formar”.

Sobre este tema, Zulima Barboza, coordinadora del Consejo de Desarrollo Curricular Central del Vicerrectorado Académico de la ULA, agregó que “una de las propuestas del modelo educativo que tiene la universidad es que las carreras se vean por ciclo corto, es decir, se forman como técnico superior, si se quiere se egresa y luego se continÚa en la misma universidad, para culminar la licenciatura o la ingeniería”.

 “Se espera que para el 12 de diciembre se tengan los nuevos rediseños curriculares y para los primeros meses del próximo año se tengan aprobados y las diversas carreras puedan implementar los nuevos programas”, acotó la profesora Barboza.

El profesor de Física, José Leónidas Hernández, quien pertenece a la Comisión de Reforma del Currículo de la carrera de Educación, mención Física y Matemática del Nurr, expuso que estos talleres son oportunos porque “traen información concreta y actualizada, con respecto a todos estos cambios que la universidad está planteando, para ponerse a la par de nuevas investigaciones y desarrollos en otras partes del mundo”.

Actualizar y formar a profesionales integrales y competentes en todas las áreas del saber, es lo que busca lograr la Universidad de Los Andes con esta reforma curricular, maximizando la calidad y excelencia educativa en la región.