Daes ULA presente en las Jornadas Venezolanas de Psicólogos
Integrantes del Área de Psicología y Orientación de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Los Andes, Daes ULA, asistieron a las II Jornadas Venezolanas de Psicología de la Salud, III Jornadas Venezolanas de Alapsa y V Jornadas Nacionales de Medicina Conductual, realizadas en la ciudad de Maracaibo, entre el 23 y 25 de octubre.
Los profesionales venezolanos intercambiaron información y experiencias sobre Inclusión, Integración e Independencia de las Personas con Discapacidad, Fanatismo, Factores Psicosociales y Salud, Entre el Corazón y la Razón, Conflicto Social, Bienestar Duradero y Prevención en tiempos de crisis.
Lorena Caballero, psicóloga de la Daes, señaló la importancia de asistir a este tipo de eventos donde los profesionales intercambian y actualizan conocimientos que les permiten ofrecer mejor servicio a sus pacientes.
Curso sobre Redacción y Práctica se dictará desde la Daes
Son muchos los estudiantes que, por diferentes causas, están teniendo problemas al redactar textos, por ello desde la Dirección de Asuntos Estudiantiles, se promueve el Curso sobre Redacción Práctica, dictado por el licenciado Javier Uzcategui, destinado especialmente a los estudiantes de nuevo ingreso.
El curso incluye el uso correcto de conectores, conjugación, acentuación así como uso e identificación de ideas primarias y secundarias en la construcción de textos, consta de 20 horas académicas y deberá ser aprobado con más de 14 puntos para optar al certificado, explicó Javier Uzcátegui, responsable del curso que iniciará el viernes 7 de noviembre de 2 a 5 de la tarde, en el Salón de Usos Múltiples de la Daes.
Los interesados pueden realizar su preinscripción presentando la constancia de inscripción en la ULA, actualizada, en la oficina de Cultura y Recreación de la Daes, ubicada al lado del Comedor Universitario de los Chorros. El curso es totalmente gratis.
Talleres de Mejoramiento y Crecimiento Personal reciben trabajadores de la Daes
La preparación y actualización profesional así como el crecimiento personal de quienes laboran en la Dirección de Asuntos Estudiantiles y el trabajo en equipo, es parte de los objetivos planteados desde esa dependencia universitaria, trabajo que se desarrolla junto con cada área, teniendo como norte ofrecer servicios de calidad al estudiantado.
Por ello, el área de Psicología y Orientación organiza varias actividades, entre la cuales se encuentran el Taller de Familia Interna, dictado por la psicóloga Tibisay Guerrero, el pasado el viernes 31 de octubre en las instalaciones de la Daes, y el Taller de Psicología Positiva, que será dictado por María Elena Garasinni, en el auditorio de Criminología, el día 14 de noviembre, desde las 8 de la mañana.
Dichas actividades son gratuitas y están destinadas a todo el personal de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, como parte del proyecto de mejoramiento que desde la dependencia se impulsa, señaló Yohana Rojas, Orientadora de la Daes.
Taller de Familia Interna recibieron trabajadoras sociales de la Daes
Determinar cuáles son los patrones conductuales que aprendimos de niños, cuáles se frecuentan positiva o negativamente en nuestras vidas, qué hacer y cómo manejarlos conscientemente para evitar repetir situaciones que parecen inexplicables, reconocer los contratos ocultos o el rechazo a repetir ciertas experiencias familiares, son parte del Taller de Familia Interna, ofrecido por la psicóloga Tibisay Guerrero, a trabajadoras sociales de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Los Andes, el pasado viernes 31 de octubre.
“Las experiencias vividas desde niños marcan nuestras vidas, lo que nos gusta y lo que no nos gusta, lo que rechazamos y lo que aceptamos, pero cada individuo tiene diferentes formas de enfrentarlos para convertir cada experiencia en algo positivo, cortando con lo que arrastramos pero que no nos gusta” explicó Tibisay Guerrero.
Este taller forma parte del plan de mejoramiento profesional, enfocado desde el crecimiento del individuo como parte de un equipo de trabajo, que desarrolla la Daes ULA, con el apoyo del Área de Psicología y Orientación e interés de todos sus trabajadores.
Prensa Daes/Yanara Vivas CNP 16770
Síguenos @Daesula @yanaravivas