Universidad y gobernación abrieron el camino para la nueva sede de la Facultad de Odontología
Con la colocación de una piedra, las autoridades rectorales de la Universidad de Los Andes y la Gobernación del estado Mérida simbolizaron el inicio de la edificación de la Facultad de Odontología en los terrenos de la comunidad de Campo de Oro del Municipio Libertador de la ciudad de Mérida. El acto tuvo lugar este miércoles 29 de octubre del presente año con la asistencia del rector Mario Bonucci Rossini, la vicerrectora académica Patricia Rosenzweig Levy, el vicerrector administrativo Manuel Aranguren, el secretario José María Andérez Álvarez, el decano de odontología Justo Miguel Bonomie, el gobernador del estado Alexis Rodríguez, entre otras distinguidas personalidades.
La gobernación del estado asignó diez millones de bolívares y la Universidad de Los Andes 7 millones para la construcción del primer edificio, el cual debe estar culminado dentro de dos años.
Este era un sueño anhelado desde hace muchos años, con proyectos elaborados del Campus Biomédico de la universidad, pero que no se podía llevar adelante por falta de presupuesto de los gobiernos del pasado.
En sus palabras, el rector otorgó méritos al rector de rectores Pedro Rincón Gutiérrez, quien con su visión futurista adquirió dichos terrenos para que allí se construyeran las instalaciones de las facultades de Medicina y Odontología; las cuales se unirán a la Facultad de Farmacia y Bioanálisis y al Hospital Universitario de Los Andes. Igualmente, reconoció la unión que se ha materializado con la gobernación del estado para iniciar tan magno proyecto; que al mismo tiempo permitirá convivir a la academia y un conjunto residencial que también se prevé construir en esos mismos espacios.
Llegó el momento de que la Facultad de Odontología tenga su sede propia, dijo la vicerrectora académica profesora Patricia Rosenzweig Levy. Será una sede para seguir impartiendo la docencia, la investigación y la extensión en beneficio del pueblo venezolano.
Señaló que la espera bien valió la pena porque une a dos instituciones (universidad- gobernación) con un fin último, seguir desarrollando las ciencias medicas en la ciudad y el estado Mérida.
El proyecto arquitectónico preparado, en un primer momento, por el arquitecto Pedro Armando de la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento y proseguido por el ingeniero Juan José González contempla tres etapa. La primera es la construcción de un edificio para el área curricular que debe estar terminado en dos años y puesto inmediatamente en servicio como lo contemplan las lineamientos de la Opsu y las otras etapas se irán desarrollando paulatinamente.
El profesor Justo Miguel Bonomie, decano de la Facultad de Odontología, dijo que este era un gran sueño de toda la comunidad de odontología. Una facultad con 72 años de creada con un gran prestigio en el ámbito nacional e internacional y con programas de atención bucal para más de 7 mil niños de las escuelas del estado.
Catalogó como un trabajo de sinergia de la universidad y la gobernación de Mérida, el iniciar este camino que conducirá próximamente en la culminación de la sede de la Facultad de Odontología.
Por su parte, el gobernador del estado geógrafo Alexis Ramírez afirmó que estaba cumpliendo con la palabra empeñada hace nueve meses en el Consejo Universitario y agregó que brindará todo su apoyo a todas esas obras que vengan en función de los beneficios del pueblo merideño. Garantizó los recursos para el desarrollo habitacional que también se construirá en los terrenos de la ULA. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)