La ULA marcha con respaldos frente a la crisis presupuestaria
El irrespetuoso trato presupuestario del Gobierno Nacional hacia las universidades y el derecho a la educación cabal de los venezolanos, devino en la decisión por parte del Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes de plegarse a la convocatoria que hicieron gremios para marchar este martes 14 de octubre de 2104.
En este sentido, los concejales de cámara municipal de Libertador aprobaron un acuerdo de respaldo a la universidad ante su difícil situación presupuestaria. El acuerdo fue entregado en plena sesión del CU, la mañana de este lunes 13 de octubre. Destaca el reconocimiento a la ULA como una de las principales instituciones al servicio de desarrollo local, regional y nacional. Insisten en rechazar el estrangulamiento presupuestario y conminan al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitario Ciencia Y tecnología a reconsiderar el presupuesto asignado a la Universidad de Los Andes.
Rescindir contratos con el Fonacit
En el año 2012 la investigadora María Araque Coordinadora del Laboratorio de Microbiología Molecular de la Universidad de Los Andes, propuso al Fondo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación (Fonacit), el financiamiento de un proyecto. Los recursos son emitidos a través de un cheque en el año 2013 (nueve meses después), cuando la inflación ya había elevado los costos y el atenuante del Decreto 6649 que imposibilita la ejecución de ese dinero. Dado que la investigadora se sintió de manos atadas para acometer los recursos, solicitud al CU le avalara la rescisión del contrato con el consabido retorno de esos recursos al Fonacit.
Este caso es proyectivo a muchos similares que afrontan investigadores en la ULA, razón por la cual, y tras una discusión intensa, se le reconoció la petición a la docente.
Becarios
El caso de los becarios en el exterior sigue su tortuosa ruta dado que ha sido imposible que la ULA pueda suplir ayuda dada las exigencias del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), por lo que se le sugirió a los becarios a migrar al trámite personal de divisas. En este sentido se discutió la permanencia del programa de becas y años sabáticos junto a los diligencias de parte de la universidad por ante el gobierno nacional para dar respuestas a estos casos. Los becarios podrían optar por otras vías para poder ir al exterior a cumplir con sus metas de crecimiento profesional. En el caso de becarios que optan por estas vías dentro del país, recibirán un incremento en los respectivos bonos.
Ahorro de papel
Los miles de trámites administrativos de la ULA implican el uso de papel y de una importante inversión e gasto en este insumo. Dada las ventajas del recurso digital y de procedimientos para el ahorro del papel, se dispuso pautar para el venidero lunes 20 de octubre un debate sobre las políticas de uso del papel. La simplificación de uso junto a la conducta ecológica frente al papel permitirá acciones que apuntan a la lógica de acciones ciudadanas.