Siguen apareciendo nuevas facetas de Galileo Galilei
“Yo lo que traté de hacer fue dar un pequeño paneo sobre todas las contribuciones de Galileo como científico y como el primer ingeniero moderno”. Así lo señaló la Dra. Estrella Abecassi de Laredo, Profesora Emérita del Departamento de Física de la Universidad Simón Bolívar, quien el miércoles de la semana pasada, ofreció la conferencia “Galileo Galilei: El método científico y la matematización de la naturaleza”; en el marco de las actividades finales y de clausura del Año Galileano en Mérida, organizado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes para celebrar los 450 años de su nacimiento.
El evento se realizó en el Paraninfo de la ULA, bajo la presencia del ciudadano rector Mario Bonucci Rossini, la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy y el presidente de la Academia de Mérida, Dr. Roberto Rondón Morales.
Para la Dra. Abecassi de Laredo, Galileo fue el propulsor de la ingeniería moderna concebida actualmente en la satisfacción de la ciencia pura y en el mejoramiento de la calidad de vida de la gente. Dijo que a través de su conferencia, trató de enfocar como el científico italiano veía la naturaleza. Cosa que le trajo muchos problemas, entre ellos con la iglesia que lo condenó a estar solo sin poder seguir ejerciendo su trabajo de físico.
Por cierto que a manera de anécdota, esta gran expositora, señaló que en la edad media los físicos eran muy mal pagados y Galileo Galilei tenía serios problemas económicos para alimentar a su numerosa familia. Dijo que es parecido a lo que ocurre actualmente con los físicos.
Sin embargo, indicó que este científico y filósofo no se rindió y siguió adelante con sus inventos, dejando un gran legado para la humanidad.
La Dra. Estrella Abecassi de Laredo agradeció a la profesora Patricia Rosenzweig Levy por la invitación a participar en esta programación sobre los 450 años del natalicio de Galileo Galilei y reconoció que la Universidad de Los Andes siempre está a la vanguardia en eventos de esta naturaleza. Recordó el homenaje que le rindió el Vicerrectorado Académico a Marie Curie en el centenario de su Premio Nobel en Física.
Entre tanto, la vicerrectora académica de la ULA, mostró su emoción con la conferencia de la Dra. Abecassi Laredo porque ofreció nuevas facetas de la vida de Galileo Galilei. El señalar que Galileo fue el primer ingeniero moderno es bastante interesante, pues, esa labor se une a las que ya se conocen de él, como filósofo, matemático, astrónomos, etc.
La profesora Patricia Rosenzweig Levy dejó en claro que el propósito del vicerrectorado, con esta celebración, es mirar hacia el futuro; pero recordando las grandes obras que hicieron los hombres en el pasado. Y Galileo Galilei dejó un gran legado científico para la humanidad.
Previo a la conferencia, la Universidad de Los Andes le otorgó la distinción Doctor Rafael Chuecos Poggioli en su primera clase a la Dra. Estrella Abecassi de Laredo por su destacada labor científica y académica. Igualmente, en el mismo acto que se desarrolló en el Salón Fray Juan Ramos de Lora, las autoridades universitarias, representadas por el rector Mario Bonucci Rossini y la vicerrectora académica Dra. Patricia Rosenzweig Levy otorgaron también ese reconocimiento al Sr. Sergio Ranieri, presidente del Centro Cultural Italiano de Mérida, por su valiosa contribución al arte culinario merideño y por sus aportes en el desarrollo turístico de nuestra región andina. (Ramiro Sánchez T. CNP: 4.766)