ULA Táchira instala cátedra dedicada a Ramón J. Velásquez

Los profesores Pascual Mora y Omar Pérez Díaz al rendir declaraciones en Diario La Nación (Foto: Gustavo Delgado,  Diario La Nación)

Este sábado 12 de Julio, a las 9:30 de la mañana se estarán desarrollando tres importantes actividades coordinadas por el Postgrado de la ULA Táchira, entre las cuales destaca la instalación de la Cátedra Libre “Dr. Ramón J. Velásquez”, un  coloquio  sobre la vida y obra de este destacado tachirense y una exposición de Protocolos de Investigación.

El profesor Pascual Mora, coordinador de Postgrado de la ULA Táchira, destaca que la actividad está adscrita al grupo de investigación HEDURE y a la Maestría de Historia de Venezuela.

En el marco de la misma participarán los alumnos de la maestría con la presentación y exposición de los Protocolos de Investigación y se presentará el  trabajo final de los cursos sobre Archivos y Fuentes y sobre Historia de la Mujer.

El doctor Pascual Mora señala que durante el coloquio sobre la vida y obra del doctor Velásquez se analizará  su dimensión filosófica e historiográfica, al tiempo de identificarlo como “uno de los grandes historiadores venezolanos del siglo XX”.

Destaca que cuando se revisan los programas con los que se imparten las cátedras de historiografía, “la historiografía oficial no lo ha incorporado”, al referirse a la obra del doctor Velásquez, en virtud de lo cual “nos resta esa labor a los historiadores tachirenses formados en la ciencia de la historia, hagamos que su obra sea conocida por el niño y por el sabio”.

También aprecia que la obra del destacado tachirense, puede ser decantada a partir de dos vertientes, en primer lugar, “a partir del estudio de la historia inmediata, al mejor estilo de Jean Lacourture, padre de la historia inmediata”, enfoque a partir del cual el doctor Velásquez habría fundado la Cátedra de la Historia del Periodismo en la UCV.

De igual forma, su aporte también puede ser estudiado:

Desde el tiempo de larga duración, o tiempo estructural -Braudel-,  cuya obra se encuentra en sus colecciones publicadas: Boletín del Archivo Histórico de Miraflores y su impresionante obra bibliográfica. El  doctor Velásquez analiza los acontecimientos de su  época, y conjuga el tiempo événementiale -del acontecimiento- con el tiempo estructural al mejor estilo de Marc Bloch.

Apunta también que el doctor Velásquez “es el historiador del tiempo presente si tomamos prestadas las categorías de Paul Ricoeur, lo cual nos ubica epistemológicamente su obra en la tendencia del giro lingüístico, una de las últimas tendencias historiográficas, quizá sin proponérselo, hoy su obra está en la palestra de las visiones más innovadores de la historiografía actual. Esa visión prospectiva lo adelantó a su época para ser un historiador actualizado”.

De acuerdo con la información que sobre esta importante actividad académica del postgrado aporta  el doctor Omar Pérez Díaz,  coorganizador de la misma, se está invitando a participar a nóveles docentes que se están incorporando a las universidades y estudiantes que deseen participar en  los Semilleros de Investigación.

Ésta se realizará en la Sala de Usos Múltiples, ubicada en la planta baja del  edificio A, en la sede de la ULA en Paramillo, a las 9:30 a.m. de este sábado 12 de Julio.

Noticia

http://www.lanacion.com.ve/agenda/realizaran-coloquio-sobre-la-vida-y-obra-de-ramon-j-velasquez/