Faces realiza Consejo de Facultad para analizar situación del semestre
La Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la ULA (Faces) reinició totalmente sus actividades administrativas, por lo que sus autoridades ven con mucho beneplácito el poder volver a la normalidad, pues la Universidad es una institución que por su propia naturaleza debe permanecer abierta y debe ser un espacio que le facilite, no solo a los universitarios sino a la comunidad en general, la posibilidad de discutir para buscar soluciones a los grandes conflictos que vive la sociedad venezolana.
El Consejo Universitario de la ULA, el cual no ha dejado de funcionar desde el pasado mes de febrero, analizó este lunes la situación de la ciudad y, mayoritariamente, llegó a la conclusión de que ya habían desaparecido las razones que originaron la suspensión de actividades. “Previamente habíamos hecho un llamado al inicio de actividades administrativas en las dependencias centrales y se decidió que, para este martes 29 de abril, llamar definitivamente a la reincorporación del trabajo administrativo en horario normal, igualmente se hizo un llamado para el reinicio de actividades docentes de pregrado, ya que las actividades de postgrado habían estado funcionando parcialmente, al igual que la investigación y extensión, por lo que el próximo lunes 5 de mayo se reiniciarán las actividades docentes de pregrado”, informó Raúl Huizzi, decano de la Faces.
Este martes se realizó un Consejo de Facultad al cual se llevó la propuesta para minimizar la pérdida de tiempo de los estudiantes durante este conflicto, ya que ellos han llevado adelante una justa lucha y no solo para buscar reivindicaciones inmediatas, como lo son las becas, transporte o comedor, sino una lucha por un proyecto de país que ellos sueñan.
“Nosotros como profesores universitarios tenemos la necesidad de acompañarlos en esos sueños, la vinculación que hay entre el profesor y el estudiante no solo es para su formación en las aulas de clases, sino que lo forma también como ciudadano y proyectista de un país que ellos sueñan. Se planteó la posibilidad de reducir algunas semanas del semestre, con el objetivo de que podamos culminarlo, si no hay más interrupciones, antes del receso docente, de manera de poder así planificarles el curso intensivo y un nuevo semestre a partir del mes de septiembre hasta diciembre”, resaltó el profesor Huizzi.
Entre las propuestas esta también la de tener una semana de repaso y en los primeros siete días no hacer evaluaciones ni toma de asistencia, en este Consejo de Facultad también participaron algunos dirigentes estudiantiles invitados por el decano, para explicarles que el consejo busca beneficiarles para que recuperen el tiempo perdido.