Segundo encuentro de investigadores ULA-ESAP se realizó en San José de Cúcuta
![El profesor Guido Berti (Foto: Archivos Prensa ULA)](/sites/default/files/stories/2013/12/Guido-Berti-tomada-por-Marlene-Otero-300x244.jpg)
Con base en el Convenio Marco de Cooperación Científica y Tecnológica entre la Universidad de Los Andes (ULA) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), se desarrolló en Cúcuta el Segundo Encuentro Binacional de Investigadores ULA – ESAP bajo el nombre de “La investigación como eje del desarrollo territorial fronterizo”.
De acuerdo a la información que aporta el profesor Guido Berti, investigador docente de la ULA Táchira, en este evento se dieron cita estudiantes, grupos de Investigación, semilleros de Investigación y docentes Investigadores de las sedes territoriales Norte de Santander – Arauca y Territorial Santander de la ESAP, junto a las representantes del Núcleo Universitario Doctor Pedro Rincón Gutiérrez de la ULA en el Táchira.
El profesor Berti agrega que en este encuentro “las instituciones han asumido que la frontera no es un límite sino una oportunidad y una ventaja para el intercambio y la cooperación científico-técnica, es así como el conocimiento de las realidades de frontera tiene que posibilitar que los diferentes actores sociales además de conocerlos, retroalimente dichos aprendizajes y sobre ellos se construyan sinergias y acciones que jalonen el desarrollo del territorio”.
Las autoridades que estuvieron presentes en el evento fueron los doctores Omar Pérez Díaz coordinador administrativo y Pascual Mora coordinador de la Unidad de Postgrado por la ULA Táchira y por la ESAP territorial Norte de Santander Arauca el doctor Oscar Carvajal director Territorial, Lucas Moreno Leal director Territorial Santander, Esther Parra Ramírez decana (E) de la Facultad de Investigaciones de la ESAP y Leopoldo Orejuela Mendoza Apoyo Profesional Convenios Interinstitucionales de la Facultad de Investigaciones de la ESAP.
![Mapa de Venezuela y Colombia (Tomada de noticialdia.com)](/sites/default/files/stories/2013/12/Frontera-colombo-venezolana-noticialdia-com.jpg)
Logros a un año de ejercicio
El investigador docente del Centro de Estudios de Frontera, CEFI, señala que en el evento se dieron a conocer los logros que “después de un año de ejercicio académico se evidenciaron en la culminación de la escolaridad del primer diplomado en herramientas de investigación en zonas de frontera”.
Afirmó que allí destaca la participación activa de docentes Investigadores del NUTULA, como son los profesores Pascual Mora, Carlos Casanova, Leonardo Caraballo, Omar Pérez Carrero, Luis Alfonso Omaña y Guido Berti, además de sus pares académicos de la ESAP, “con el propósito de que sus actores, estudiantes y docentes, fortalezcan su cultura investigativa al conocer de metodologías, elaboración de indicadores, ubicación de zonas estratégicas de frontera o del basamento legal que permite enmarcar la cooperación y la transferencia de conocimiento”.
Así mismo, se dio cuenta del Proyecto de Interés Institucional “El Capital Social en la Zona de Frontera Norte de Santander- Táchira”, a cargo del profesor Mario Zambrano Miranda, docente de la Territorial Norte de Santander – Arauca y miembro activo del Observatorio Socioeconómico de la Universidad de Pamplona.
Como invitado internacional se valoró la presencia del doctor Juan Manuel Santana de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, España, quien disertó sobre “La Investigación en España y Europa: Desafíos del Siglo XXI”.
También se contó con la participación del doctor Álvaro Javier Burbano de la ESAP Nariño, quien expuso sobre el tema “Las redes y su impacto en la movilidad Académica” y del doctor Luis Eduardo Ruano de la ESAP Cauca, quien planteó lo relacionado con “La internacionalización del conocimiento”.
Este Segundo Encuentro Binacional de Investigadores ULA – ESAP, se llevó a cabo en la ciudad de San José de Cúcuta, departamento Norte de Santander, Colombia, los días 29 y 30 de Noviembre de 2013.