ULA convoca desde el Táchira al I Congreso Internacional sobre Violencia
![Afiche del Congreso sobre Violencia](/sites/default/files/stories/2013/10/afiche-congreso-violencia-reducido-500-px-300x215.jpg)
En San Cristóbal se estará realizando, entre el 31 de octubre y 2 de noviembre el “I Congreso Internacional sobre Violencia” y el “II Congreso Nacional sobre Agresión Humana y Mentalidad Criminal”, importantes actividades académicas que apoyan desde la ULA en Mérida la Secretaría, el Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas, así como el postgrado en Paz y Derechos Humanos de la ULA Táchira.
Así lo dieron a conocer la abogada Carolina Gutiérrez y el licenciado Carlos Landaeta en su visita a San Cristóbal, al tiempo de anunciar que entre las importantes temáticas que serán abordadas están las del acoso sexual, abuso sexual infantil, cyber acoso, violencia familiar, violencia de género y feminicidio, apuntando que para este último tema contarán con la participación de una experta del Tribunal Supremo de Justicia.
Anunciaron que entre las instituciones que estarán participando se encuentran, además de las dependencias mencionadas de la ULA, la Universidad del Zulia, a través del Centro de Investigaciones en Trabajo Social, la Universidad Simón Bolívar de Colombia y la Universidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta, así como el Instituto de Delitología Forense de Chile.
En la convocatoria que realizan estos profesionales, señalan que el o los congresos tienen carácter multidisciplinario y el objetivo principal es “integrar universidades, centros e institutos de investigación, abrir el espacio de discusión para que surjan discusiones y propuestas dirigidas a los entes que toman decisiones sobre la temática planteada, y que den pie a la elaboración de políticas de Estado” en el tema tratado.
Dado su carácter multi isciplinario, estarán participando -e invitan a participar- criminólogos, abogados, sicólogos, siquiatras, sociólogos, trabajadores sociales y educadores, entre otras especialidades, “ porque el problema de la violencia debe ser visto de manera integral y la idea es reunir distintas disciplinas relacionadas con las temática para que ellos –los participantes- puedan, desde su profesión, plantear propuestas y soluciones, principalmente educadores, abogados, criminólogos, sociólogos, e incluso a la sociedad civil para que pueda sumarse a esta actividad y que podamos avanzar juntos hacia soluciones y propuestas”, señaló Carolina Gutiérrez.
Por su parte, Carlos Landaeta subrayó que la ULA busca impulsar desde la Secretaría –con el apoyo del profesor José María Andérez quien estará presente en el evento- y desde el Centro de Investigaciones Penales y Criminológicas, la posibilidad de establecer convenios y trabajos permanentes de investigación con las distintas instituciones convocantes y participantes.
Asimismo destacó como importante el respaldo que brindan a esta actividad desde el Táchira a través de la cátedra de Paz y Derechos Humanos del Postgrado de la ULA Táchira, que cuenta con el apoyo de los doctores Omar Pérez Díaz y Pascual Mora.
Finalmente, Carolina Gutiérrez notificó que estos congresos se van a realizar en la sede del Teatro "Luis Hurtado Higuera" de la Casa Sindical, ubicada en la avenida Libertador de San Cristóbal, y contarán con la participación de destacados invitados nacionales e internacionales.
Para mayor información, los interesados pueden acceder al enlace http://www.edinssed.com/site/2013/03/ii-congreso-nacional-sobre-factores...
También pueden comunicarse a través de los teléfonos 0058-274 6350316 – 0058-424-7017883 o a través de la cuenta de Facebook: confilahumc/congreso confilahumc ó de Twiter: @confilahumc / PIN: 2223B14B / inscripción: www.edinssed.com