ULA Táchira inaugura cátedra libre Cayetano Redondo
La Universidad de Los Andes Táchira, a través de su Unidad de Postgrado y del “Diplomado Internacional Bicentenario de Bolívar en el Táchira” tiene abiertas las inscripciones para los interesados en participar en la cátedra libre Cayetano Redondo.
Entre los objetivos planteados en dicha cátedra destaca la reflexión, discusión, investigación y difusión de los temas relacionados con la historia, los derechos humanos y la paz, sus consecuencias, formas de atenuar los conflictos, con especial énfasis en el eje fronterizo Táchira-Norte de Santander.
Dichos estudios están dirigidos a docentes y profesionales en general y el inicio está pautado para el 02 de octubre y su culminación para el 01 de marzo de 2014.
De acuerdo a lo que informa el coordinador de Postgrado de la ULA Táchira, doctor Pascual Mora, se cuenta con una plataforma de investigadores con formación de cuarto y quinto nivel, con acreditación en el CDCHTA de la ULA, investigadores acreditados en el PEII de la ONCTII, y Academias de Historia de reconocido prestigio regional, nacional e internacional, además de contar con el auspicio de la Alcaldía de San Antonio del Táchira.
La modalidad de estos estudios es semi presencial y comprende 96 horas de clase, se participa un sábado de cada mes y aporta 06 unidades de crédito en el nivel de estudios de Postgrado. La inversión es de 1.284 bolívares equivalente a 12 unidades tributarias. El depósito se realiza en la Cuenta Corriente Nº 0114-0432-4543-27000247, del Banco del Caribe, a nombre de Universidad de Los Andes, Coordinación de Postgrado. Para mayor información los interesados pueden visitar la sede del Postgrado de la ULA Táchira, ubicada en el Edificio D (nuevo), en el piso 1, ó acceder a la página http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/5164.
Objetivos programáticos
La Cátedra Libre Cayetano Redondo es un proyecto de investigación impulsado por el Grupo de Investigación HEDURE, el proyecto de Maestría en Educación, mención Cultura de Paz, Derechos Humanos y Educación en Emergencia, la Alcaldía del Municipio Bolívar, e instituciones humanitarias.
El surgimiento de ésta fue aprobado por el Consejo de Núcleo de la ULA-Táchira, mediante el oficio CN-520.2013 y la misma estará adscrita a la Coordinación de Postgrado de la Universidad de Los Andes, en un todo de acuerdo con el Reglamento para su creación y funcionamiento de las Cátedras Libres en la Universidad de Los Andes.
De acuerdo con dicho reglamento, la Cátedra Libre “es una Unidad Académica que posibilita la reflexión, discusión e investigación de temas de interés para la Institución, que no integran el currículo de una carrera en particular, y que facilita la participación de miembros de la comunidad universitaria y de los distintos sectores de la sociedad interesados en trabajar la temática de la cátedra.
Los objetivos específicos de dicha cátedra son analizar la historiografía clásica regional respecto al tema de la Campaña Admirable, presentar un estado del arte de los Derechos Humanos en el eje fronterizo San Antonio-Ureña-Norte de Santander, confrontar los conceptos tradicionales con los cuales se aborda la investigación histórica con el estudio de los saberes emergentes -especialmente la comprensión de la historia de Eric Hobswan-, según la cual se debe hacer una mirada de la historia “desde abajo”.
También se plantea presentar la historia de las mentalidades, la historia de las representaciones y la historia de los imaginarios sociales siguiendo la metodología de la Escuela de Annales francesa, fundada por Marc Bloch y Lucien Febvre. Tiene contemplado realizar un arqueo y preservar digitalmente los documentos para alimentar la base de datos del Archivo Digital del Táchira e incentivar investigaciones sobre la historia patria, incorporando la presencia de los tachirenses y neogranadinos en la construcción de la nación. También busca contribuir en la formación del Semillero de Investigadores “Red de Estudiantes de Historia del Táchira.