Superintendente de Seguridad Social visita a la Universidad de Los Andes

Julio César Alviárez y equipo de la Superintendencia de Seguridad Social (SISS). Foto: Ramón Pico. Julio César Alviárez y equipo de la Superintendencia de Seguridad Social (SISS). Foto: Ramón Pico.

Julio César Alviárez, Superintendente de Seguridad Social (SISS), visitó a la Universidad de Los Andes, con el fin de participar en diferentes conferencias organizadas por representantes del Fondo de Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de la Universidad de Los Andes (Fonjutraula), para informar y formar a la colectividad sobre el sistema de seguridad social en Venezuela.

Alviárez manifestó que su visita cumple con el fin fundamental de comenzar a establecer relación con las organizaciones universitarias de los cuales abarcan tanto al personal docente y de investigación, como también a los administrativos y obreros, al tiempo que destacó que es necesario la regularización adecuada de los mismos.

Dijo Alviárez que: “La intención de la Superintendencia de Seguridad Social (SISS), es que a todos los regímenes especiales que hay en el país y los Fondos de Pensiones de los empleados públicos, no solamente de los universitarios, se les haga una sistematización, regulación y seguimiento, porque han estado dispersos durante muchos años, la intención es identificar los problemas existentes, realizarles un diagnóstico y saber en qué condiciones están”.

Alviárez resaltó los derechos que tienen cada uno de los profesionales universitarios como trabajadores, que son derechos que están garantizados por el Estado con la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social de 2012, para que una vez que el empleado haya cumplido con los requisitos ordinarios, el Estado le garantice su pensión o jubilación, pero posteriormente, una vez que las personas ya se encuentren jubiladas o sean pasivos, el Estado les garantice también su bienestar.

El superintendente destacó que su intención no es limitar ningún derecho, sino todo lo contrario, es hacer más participativos a los interesados en los procesos que llevan a hacer un diagnóstico de todos los Fondos de Pensiones que hay en la universidad y los regímenes especiales que existen dentro de la misma.

Vale destacar que Alviárez resaltó que la intención del SISS es establecer una mayor participación con los organizadores de los Fondos de Pensiones, Juntas Administrativas y con los entes de las autoridades universitarias, puesto que las universidades deben tener una estrecha relación con los Fondos de Pensiones, ya que son sus administradoras y responsables de sus pensiones.

Alviárez destacó que la Superintendencia de Seguridad Social tiene como objetivo realizar una auditoría financiera, desde el punto de vista de las inversiones, además de evaluar la normativa que tiene la universidad y que están desarrollando.

Finalmente Julio Alviárez resaltó el valor que tiene promover la cultura de la seguridad social en la población, pues esta le pertenece es a la colectividad, el Estado solamente es el motor de la misma ante la sociedad y ante todos sus integrantes, como gremios, sindicatos y toda la comunidad como tal.

(Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)

Categorías: