CU revocó resolución que prohíbe evaluaciones y toma de asistencia

CU realizado el 16 de septiembre del 2013 (Foto Lander Altuve) CU realizado el 16 de septiembre del 2013 (Foto Lander Altuve)

Con total normalidad se desarrolló el Consejo Universitario de este lunes 16 de septiembre, en el que se analizó la suspensión del paro indefinido y se decidió revocar la resolución que prohibía las evaluaciones y toma de asistencia, por lo que a partir del próximo lunes 23, se podrán comenzar a realizar las evaluaciones sin ninguna dificultad.

“Esta decisión va a permitir que los estudiantes y profesores, se pongan de acuerdo en esa materia y los Consejos de Facultad tengan el tiempo necesario para una reprogramación efectiva, tal como lo exhortó el Consejo, no simplemente extendiendo el número de semanas que en teoría faltan, sino haciendo un llamado a los profesores para ver si podemos recuperar el tiempo incrementando la intensidad semanal de las clases y diseñando un sistema de evaluación que pueda ser aplicado fuera del horario normal de actividades”, informó José María Andérez, Secretario de la ULA.

CU analiza situación para la adquisición de equipos

En cuanto a los problemas que confronta la Universidad de Los Andes para la adquisición de equipos, el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces), Raúl Huizzi, nuevamente presentó esta materia ante el Consejo, la cual es de suma importancia. “La ULA siente que en los procesos de adquisición de estos bienes, hay una especie de cartelización, los precios son generalmente tan altos e inclusive el doble de lo que le cuesta a una persona normal y corriente cuando quiere comprar. Hay un trasfondo por detrás, cuando se dice que la universidad demora en hacer los pagos, cosa que no es cierta, la universidad es bastante eficiente en el pago, pero sí debemos resolver que entre la fecha cuando se llama a licitaciones y la fecha en la cual se desarrollan los pagos pasa un tiempo prudencial y en una economía inflacionaria como esta sin duda los precios van a cambiar con rapidez”.

Luego de discutir la situación para la adquisición de equipos, se decidió invitar a la Comisión de Contrataciones de la ULA, para el próximo lunes 23 de septiembre, de manera que se pueda trazar un plan de acción para la optimización de los recursos y gestionar ante la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Educación Universitaria, la agilización en el otorgamiento de los permisos que se requieren para la adquisición de estos rubros.

Personal tercerizado es una prioridad para la ULA

Así mismo, durante el desarrollo del CU, se le concedió un derecho de palabra a una serie de trabajadores universitarios que vienen trabajando en algunos programas de la Facultad de Medicina y otras dependencias de la universidad y a los cuales se les conoce como personal tercerizado. “Hemos venido resolviendo la situación a los trabajadores eventuales, ya el martes pasado el Consejo acordó la incorporación de este personal, pero van a quedar una serie de personas, alrededor de unas 200 en toda la universidad, que no estaban en ese listado cruzado, porque no se pudieron censar con la OPSU, pero tienen sus derechos y han venido trabajando con la universidad y algunos tienen más de 14 años y su situación laboral no ha sido resuelta. En justicia para todos estos trabajadores, habrá que analizar y del presupuesto de gastos recurrentes del año 2014, habrá que ver cómo en una decisión similar a la tomada el año pasado, se destinen algunos recursos para la regularización de este personal, una vez que cumplan con todos los requisitos y se certifiquen sus historias laborales. Esto es un acto de justicia, en el cual la universidad va a honrar su espíritu solidario hacia sus trabajadores como siempre lo ha hecho”, dijo finalmente el profesor Andérez.