Fitven será en Mérida, con el apoyo del proyecto GISEP de la Facultad de Arquitectura y Diseño
![Profesora Maritza Rangel, Foto: Ramón Pico.](/sites/default/files/stories/2013/07/MARITZA-RANGEL-1.jpg)
La profesora Maritza Rangel, Coordinadora del Grupo de Investigación sobre El Espacio Público (Gisep), de la Facultad de Arquitectura y Diseño, es la vocera encargada de dar a conocer un plan ciudadano que lleva más de dos meses de constante trabajo, se trata del proyecto denominado: Revaloración de la identidad del merideño a partir de su cultura, espacios y vida ciudadana.
La ciudad de Mérida, será el escenario oportuno para celebrar la Feria Internacional del Turismo de Venezuela (Fitven), este evento internacional permitirá abrir una ventana que muestre las potencialidades de Mérida, como destino turístico por excelencia. En tal sentido la profesora Rangel, expresó con satisfacción cual sería el aporte del proyecto ciudadano que ella representa.
La profesora Rangel, manifestó, que la Revaloración de la identidad del merideño, es un programa que pretende iniciar un proceso coordinado de formación de ciudadanía, impulsando como objetivo principal, las actividades culturales y turísticas que ayuden a tener mejores espacios públicos que contribuyan con la calidad de vida del merideño.
Rangel expresó, que es importante reconocer la gran pérdida de la cultura ciudadana en la ciudad de Mérida, al punto que destacó, que las personas deben retomar los valores ciudadanos que hacen posible destacar a Mérida por sus personajes históricos, lugares naturales y arquitectónicos memorables, que abren espacio a las actividades culturales, recreativas y deportivas en la ciudad y el estado.
Fitven, se desarrollará del 22 al 27 de octubre, señaló Maritza Rangel. Además enfatizó en reconocer que es un evento de gran envergadura para el Estado Mérida.
Al proyecto ciudadano del Gisep, se suman instituciones y corporaciones como: Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico, Tecnológico y de las Artes (CDCHTA), Corporación Merideña de Turismo (Cormetur), Alcaldía de Mérida, así como también, La Cámara de Comercio e Industria del Estado Mérida, Educación Vial y Ciudad (Evyc). Tales aliados portaran al proyecto, financiamiento, ideas, personal y equipos, especificó la profesora Rangel.
Finalmente Rangel, informó que el cierre del evento contará con una actividad cultural deportiva, en el Viaducto Campo Elías de la ciudad de Mérida, y allí se exhibirán agrupaciones de orquestas, actividades deportivas, juegos para niños y jóvenes, que a su vez será un acontecimiento para celebrar el cumpleaños de la ciudad. (Anny Maldonado / CNP. 19536/ Prensa ULA)