CU acató inviabilidad de los intensivos y propuso acciones contra la violencia en Nurr

La directora de vigilancia fue invitada para responder a interrogantes sobre necesidades en el ámbito de la seguridad y la prevención para los recintos (Foto: Ramón Pico) La directora de vigilancia fue invitada para responder a interrogantes sobre necesidades en el ámbito de la seguridad y la prevención para los recintos (Foto: Ramón Pico)

El Consejo Universitario de este lunes 22 de julio, realizado en ocasión especial desde las 7 de la mañana y hasta las 8 de la noche, tuvo temas de alta trascendencia en su agenda como lo fueron:  violencia e impunidad tanto en el Núcleo Rafael Rangel de Trujillo, como en las Residencias Femeninas universitarias de la ciudad de Mérida.  En ambos casos se debatió sobre necesidades de  actuaciones de cuerpos de seguridad de Trujillo en la primera y  ampliación estratégica de la vigilancia  en la segunda.
En el derecho de palabra otorgado a docentes representantes de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes en Trujillo, los consejeros conocieron de un dossier de hechos violentos, amenazas a personas, daños a bienes y patrimonio universitario y situación de atentados acontecidos durante estos meses.
El profesor Edgar Morales, solicitó al CU se pronuncie ante el gobierno regional de Trujillo a los fines de que se propicien las condiciones mínimas para laborar.  Por su parte Efrén Pérez expresó que “Son tantas las amenazas de estas bandas armadas que vía mensaje de texto no comunican que nos dispararán en la rotula, con la intención de que no denunciemos la violencia y sus consecuencias”.
La lista de denuncias alcanzó a unos 20 puntos s atacar de manera que pueda retornar a predios de este núcleo, la seguridad y tranquilidad para la vida académica.  El CU decidió tomar una vez más las acciones pertinentes de llamados y comunicados con las fuerzas policiales de Trujillo, al igual que con el mandatario regional, a quien le reitera existe un decreto de libre tránsito  policial para acciones preventivas y defensivas en estas sedes.
Residencias Femeninas
Otro grupo, esta vez de estudiantes de las Residencias Femeninas,  manifestaron la necesidad de ampliar a 2 el número de vigilantes en ese recinto.  Expresaron ser víctimas del hampa que merodeo la zona y estar expuesta a atracos en plena puerta de entrada. Ante esta y otras peticiones hubo respuesta positiva para solventar los casos que enfrentan.
Intensivos Inviables
La responsabilidad de todo lo acontecido en la universidad venezolana y su parálisis recae sobre el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, que permitió se trabajara sobre una Convención Colectiva Unica con claras intenciones intervencionistas y desconocedora de las reales necesidades, además impedir la participación del sector estudiantil y de la Fapuv.
“¿Que hubo un retroceso en el articulado de esta convención?, eso ocurrió hace poco. ¿Que ahora hay diálogo y mesas de discusión?, pues eso es otra cosa muy reciente. Al principio no teníamos nada y eso generó el conflicto. Es decir, el paro es una consecuencia de ese maltrato hacia los profesores y estudiantes” expresó el rector.
Ahora bien, el paro a medida que era alargado por la misma falta de respuesta, afectó de una u otro forma,  las posibilidades de realización de los cursos intensivos del mes de agosto.  No obstante, un informe que, de acuerdo a lo expresado por el rector Mario Bonucci, debió ser presentado hace dos meses y que arrojaría resultados sobre la viabilidad de los cursos intensivos de verano de la ULA,  fue finalmente presentado este lunes 22 de julio.
“Debo expresar que la solicitud sobre las condiciones para la realización de los intensivos fue emanada de la Dirección de Personal y del rectorado hace dos meses,  se repitió dicha solicitud hace mes y medio, y así se continuó pidiendo dicho informe hace un mes y después 15 días atrás. No es sino este día cuando se hace la propuesta de la Comisión Central encargada”.
En todo caso lo determinado por el informe de esta comisión es que la realización de los cursos intensivos es inviable, ante las actuales circunstancias.
“Ante la inviabilidad expresada por el informe de esta Comisión Central, se recomienda recuperar el tiempo una vez culmine el conflicto con la reprogramación de los periodos académicos y periodos especiales en semanas hábiles. La intención es recuperar el tiempo  perdido tras el conflicto”.
Finalmente el rector señaló que su posición siempre fue proclive a la realización de los cursos intensivos. Respaldó la propuesta del vicerrector Decano del Táchira de que los profesores que deseen impartir el intensivo ha de hacerlo gratis.
“Esta es la mejor forma de protestar ante el gobierno. Si yo como rector tendría que dar clase en estos intensivos lo haría de manera gratuita, pues es importante destacar con esta acción es una pelea por dignidad, no por dinero” finalizó el rector.