La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (AVERU) Al Presidente Maduro y al Ministro Calzadilla
La Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, reunida en la Universidad de Carabobo en sesión del día viernes 21 del presente mes de junio, para dar continuidad al análisis de la situación que afecta a las instituciones de Educación Superior, la que día a día se torna más preocupante, no solo para la Institución misma sino también para el país, decidió de manera seria y responsable, dirigirse a Uds., como responsables de las Políticas Nacionales y de Educación Universitaria, para solicitar en primer lugar la “Suspensión inmediata de la discusión de la Normativa Laboral Universitaria 2013”, hasta tanto se incorporen a ella, los actores principales que son las Universidades. Tal solicitud tiene sustento jurídico en los diferentes instrumentos que como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley de Universidades vigente, al consagrar la autonomía universitaria, obligan a Estado a reconocerla y otorgan a la Universidad la potestad de dictar sus normas de gobierno, funcionamiento y administración bajo el control y vigilancia que establezca la mencionada Ley de Universidades, en consecuencia una normativa laboral única para “trabajadores universitarios”, promovida además por un solo sector es definitivamente violatoria de los mencionados instrumentos legales, de la Ley Orgánica de Educación y en consecuencia de la Autonomía Universitaria. No puede obviarse el que las Universidades tienen personalidad jurídica propia y la relación normativa del Ministro con las Universidades se da a través del Consejo Nacional de Universidades.
La normativa que de manera excluyente hoy se discute y se aspira aprobar, no es a nuestro juicio otra cosa que pretender imponer los lineamientos que fueran incluidos en la Ley que para regular la Educación Universitaria, fuera vetada por el fallecido Presidente Hugo Chávez y devuelta a la Asamblea nacional por considerarla inconsulta e inaplicable.
Nuestros expertos en Derecho han realizado un minucioso estudio de los diferentes elementos que configuran la ilegalidad de este nuevo instrumento que regularía la organización y funcionamiento de las Universidades en tan delicados aspectos, por lo que resulta impostergable el que Uds, quienes ejercen la más alta responsabilidad en cuanto a la dirección del país, así como quienes les asesoran en el tema que nos ocupa, conocieran de estos análisis, que se concretara el intercambio serio respetuoso y productivo de ideas para que en el marco de la ley se obtuviesen resultados de beneficio colectivo. Esto definitivamente se corresponde con un ejercicio democrático del poder y a ello les convocamos.
En consecuencia y atendiendo la oferta que de manera pública realizara el Ciudadano Presidente, en el sentido de invitar a los rectores a reunión, tomamos como ciertas sus palabras y manifestamos nuestra disposición de atender ese llamado, bajo el convencimiento de que los puntos a tratar deben ser oídos directamente por el Presidente, por el Ministro Calzadilla, a fin de evitar distorsiones que pudieran darse en el proceso de transmisión de la información. Esto de ninguna manera excluiría la participación de otros funcionarios, que conocedores de la materia, fuesen así requeridos tanto por el Presidente como por el Ministro.
De manera directa al tiempo que respetuosa solicitamos también al Ministro Calzadilla, inmediata respuesta a los planteamientos formulados en el documento que consignado ante su Despacho, ratifica con base legal, la legitimidad y vigencia de las normas de homologación, establecer las mesas de trabajo en relación al anteproyecto de presupuesto 2014 a fin de minimizar las insuficiencias presupuestarias, atender los planteamientos del sector estudiantil, así como a la FAPUV, todo en función del logro de las soluciones adecuadas y convenientes.
Ciudadano Presidente, Ciudadano Ministro de Educación Universitaria, las universidades nacionales que hoy representamos, no mienten; la verdad, su búsqueda y su defensa son principios doctrinarios que ejercemos y que han sido ejercidos a lo largo de la historia republicana, por quienes nos han precedido. El momento de hoy requiere de manera perentoria de su atención, atención que debe deslindar todo aspecto de político ideológico y centrarse en la esencia del problema y en sus consecuencias. El país así lo reclama.
Esperamos de Uds, la atención y respuesta, que también esperan quienes creen en la Universidad, en el País, en la Democracia, y en la responsabilidad y racionalidad de sus dirigentes.
Atte:
Cecilia García Arocha, Mario Bonucci R. P
Presidenta. Rectora UCV, Vice presidente. Rector U.L.A
Benjamín Scharifker
Secretario. Rector UNIMET