OPSU reduce ancho de banda de la ULA
Desde hace varios años la Universidad de Los Andes cuenta con dos enlaces de datos para acceso a internet: uno a través de CANTV (ISP 1) y otro a través del ISP CENIT (ISP 2).
El acceso a través de CANTV brinda un ancho de banda de 40Mbps y se usa para el tráfico de la Red de la ULA desde y hacia el internet comercial, es pagado por la propia universidad y se encuentra utilizado en un 100 por ciento de su capacidad. El enlace ISP CENIT usa tecnología Metroethernet y se usa para el tráfico de la Red de la ULA hacia Redes Avanzadas tales como la Red Académica de Centros de Investigación y Universidades Nacionales (Reacciun), universidades de otros países a través del proyecto Internet 2, videoconferencias, biblioteca digital y REDCLARA, entre otros. Este enlace, con un ancho de banda de 40Mbps, se encuentra utilizado en un 50 por ciento aproximadamente y los costos del mismo son cubiertos por la OPSU.
El pasado 9 de mayo el representante de la Universidad de Los Andes ante el Comité Técnico y Educativo de la Reacciun fue notificado sobre la decisión tomada por la OPSU de reducir el ancho de banda de los enlaces de las Universidades Nacionales hacia el Centro Nacional de Innovación Tecnológica (Cenit), lo cual afecta a la ULA al reducir a la mitad del ancho de banda del enlace ISP CENIT, es decir a 20Mbps.
Sobre esto el rector Mario Bonucci dice que fue hasta este lunes 13 de mayo cuando se le notificó formalmente, mediante una comunicación de la directora adjunta de OPSU, Tibisay Hung, en la cual expresa que después de un estudio sobre el uso de la Reacciun se detectó que estaba siendo subutilizada en la ULA por lo que decidieron reducirle a la mitad el ancho de banda. “Yo puedo entender que esto forma parte de una racionalización de los recursos pero debió haberse consultado primero antes de tomar nuevamente una decisión de manera unilateral”, dijo el Rector.
Los especialistas dicen que por el momento esta reducción no perjudicaría a la universidad, sin embargo, dificulta el crecimiento de todo lo relacionado con alta tecnología como la educación a distancia y videoconferencias, entre otros. “No se puede crecer pues no hay hacia dónde hacerlo”, expresó Bonucci, señalando que el ISP 2 no está siendo utilizado en un mayor porcentaje ante la incapacidad de la universidad para adquirir la tecnología necesaria, bien sea por falta de presupuesto o por las limitaciones impuestas por el conocido Decreto 6649, “si tuviésemos dinero para inversión ya estaríamos colocando los equipos necesarios para poder explotar en su totalidad la red”.
Recordó el Rector de la ULA que hace 3 años presentó, junto con el profesor Genry Vargas, en aquel entonces presidente del Parque Tecnológico, un proyecto al Ministerio de Ciencia y Tecnología para la mejora del equipo del parque, solicitando una inversión entre 5 y 6 millones de bolívares fuertes que necesitaría un ancho de banda mucho más grande que el que le están dejando en este momento a la universidad.
Finalmente Mario Bonucci dijo que, teniendo en cuenta que el ISP 1 de la ULA está en un uso del 100 por ciento presentando serios problemas por saturación, ¿por qué no transferir el ancho de banda que están quitando a la ULA en el ISP 2 a esta conexión ISP 1?, asimismo señaló que esperará los informes correspondientes por parte de los especialistas ulandinos para solicitar a la OPSU la reversión de esta medida, y que en lugar de eso otorguen los recursos necesarios para mejorar el uso de dicha red.