Universitarios solicitan al Gobierno Regional enlace para enfrentar problemática salarial y presupuestaria

Los universitarios marcharon para solicitar mejores salarios y presupuesto universitario (fotografía: Néstor Rodríguez) Los universitarios marcharon para solicitar mejores salarios y presupuesto universitario (Fotografía: Néstor Rodríguez)

Por diversas avenidas de la ciudad de San Cristóbal integrantes de la Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario “Dr. Pedro Rincón Gutiérrez”-Táchira, marcharon este jueves hasta llegar a la Residencia de Gobernadores de la región andina, para entregar un documento al primer mandatario regional,  José Gregorio Vielma Mora, a fin de  solicitar su apoyo para que sirva como enlace entre la institución de educación superior y el Ministerio de Educación Universitaria, que propicie un diálogo que permita resolver la crisis económica y financiera que en estos momentos está afectando al sector universitario, específicamente para exigir la aprobación de la contratación colectiva, la discusión de las normas de homologación, salarios dignos, actualización del bono de alimentación, presupuesto universitario justo y mejores reivindicaciones estudiantiles.

Los Universitarios entregando el documento a la Representante del Ejecutivo Regional  (fotografía: Néstor Rodríguez) Los Universitarios entregando el documento a la Representante del Ejecutivo Regional (fotografía: Néstor Rodríguez)

Los universitarios fueron recibidos por la Asistente del  Gobernador, quien expresó, en el diálogo que sostuvo con los universitarios, el compromiso de hacer llegar al  Gobernador del Estado Táchira, dicho documento en el que se expresa el pliego  de peticiones que hacen. Vale destacar que esta comunicación fue suscrita por el licenciado Raúl Martínez, secretario del Sindicato de Profesionales de la Universidad de Los Andes-Táchira  (SIPRULA) y el profesor Omar Contreras Molina, Presidente de la Asociación de Profesores de la ULA-Táchira (APULA-Táchira).

Concretamente en ese escrito se señala que la institución la integran un centenar de hombres y mujeres de gran capacidad intelectual y humana, que están inmersos en una cosmovisión humanística sustentada en una sólida base de valores morales, principios éticos, con inigualable vocación de servicio e integridad. Además de que son profesionales llenos de mística, y con un alto sentido de pertenencia y pertinencia hacia su institución, y quienes con su trabajo creador fortalecen la reserva y el poder moral de la universidad.

Integrantes de la ULA en las afueras de las Residencia de Gobernadores del Táchira (fotografía: Néstor Rodríguez) Integrantes de la ULA en las afueras de las Residencia de Gobernadores del Táchira (fotografía: Néstor Rodríguez)

Indican a su vez, que han buscado por todos los medios, desde hace dos años, mecanismos de negociación a través de comunicaciones, mesas de diálogos, paros universitarios, toma de frontera, llamados a través de los medios de comunicación social, pero hasta ahora estas acciones han sido totalmente infructuosas.

En ese sentido, creyeron necesario la búsqueda de otros escenarios, que permitan un diálogo constructivo que pueda ayudar a superar la situación de los bajos salarios, motivado a la sobrevaloración del bolívar, la creciente inflación, el valor de la canasta, y de bienes y servicios.

Igualmente en el referido documento exponen que el incumplimiento de las normas de homologación vigentes, conforme al principio de la progresividad y preeminencia de las normas sociales que favorecen a los trabajadores, no deben desaplicarse en detrimento de los derechos adquiridos por los trabajadores universitarios, toda vez que están conscientes que han manifestado la posibilidad de revisarlas, siempre y cuando, el nuevo instrumento mejore las condiciones socio económicas del trabajador universitario.

Los profesores, estudiantes y empleados universitarios, en su llegada a la Residencia de Gobernadores (fotografía: Néstor Rodríguez) Los profesores, estudiantes y empleados universitarios, en su llegada a la Residencia de Gobernadores (Fotografía: Néstor Rodríguez)

Destacaron los representantes gremiales que esperan una respuesta oportuna de parte del Gobernador del Estado Táchira, a fin de buscar canales efectivos de comunicación porque como venezolanos, también tienen en el derecho de contar con salarios dignos por la honrosa misión que cumplen en la educación universitaria, y además la institución precisa de un presupuesto justo para que pueda desarrollar todas sus actividades académicas, culturales, de extensión, de investigación, deporte y servicio comunitario para ayudar en el desarrollo productivo de la nación.