Juan Nepomuceno Pagés Monsant: de Bedel a Rector
![Entrega de reconocimiento al personal obrero de la Universidad de Los Andes.](/sites/default/files/stories/2013/05/DSC_0161.jpg)
La tarde del martes 30 de abril de 2013, la Universidad de Los Andes celebró el acto de reconocimiento para el personal obrero. Nuevamente el Aula Magna se engalanó para recibir a este grupo de trabajadores que son un pilar dentro de la institución.
![Homenajeados con el “Juan Nepomuceno Pagés Monsant” Foto: Lander Altuve.](/sites/default/files/stories/2013/05/DSC_0226-300x199.jpg)
Vale destacar que la condecoración “Juan Nepomuceno Pagés Monsant”, fue creada en 1984 para honrar a aquellos trabajadores se han destacado con una loable actuación dentro de la institución. El reconocimiento lleva el nombre de una ilustre personalidad dentro de la universidad, pues su destaca entrega a la universidad lo llevó a pasar por varios cargos dentro de la institución, desde obrero hasta llegar a ser el Rector de la Universidad de Los Andes.
![20 años se servicio, adscritos al Edificio del Rectorado.](/sites/default/files/stories/2013/05/DSC_0211-300x199.jpg)
Las autoridades de la universidad presidieron el acto de reconocimiento a los obreros por sus 10, 15, 20 y 25 años de servicios así como la entrega de la condecoración Juan Nepomuceno Pagés Monsant a seis destacados trabajadores, a saber: Gilberto Rosales, adscrito al Núcleo Universitario Rafael Rangel; José Vivas Carrero, adscrito al Núcleo Universitario Dr, Pedro Rincón Gutiérrez; Francisco Avancini, adscrito al Instituto Rural El Libertador de la Estación Experimental de Barinas; Olmo Lacruz y Juan Gutiérrez Peña, adscritos a la Coordinación de Servicios Bibliotecarios y; finalmente, Jesús A. Zerpa, adscrito a la Dirección de Ingeniería y Mantenimiento.
![Personal por 10 años de servicio. Foto Lander Altuve.](/sites/default/files/stories/2013/05/DSC_0210-300x245.jpg)
El público que asistió al acto de los trabajadores obreros, llenaban de entusiasmo cada rincón del recinto universitario. Comentarios de satisfacción se escuchaban no solo por parte de los homenajeados, sino por sus acompañantes que integraban un gran grupo de familiares, amigos y compañeros de trabajo.
Bien merece resaltar las palabras de dos mujeres ejemplo de constancia y compromiso, como lo son las señoras Venicia Rangel y Dominga Moreno, ambas trabajadoras en el Centro de Atención Médico Integral de la Universidad de Los Andes (Camiula), en las áreas de emergencia y hospitalización respectivamente. Ellas, con sencillez, humildad y alegría manifestaron su satisfacción por cumplir 15 y 20 años de servicio. Expresaron que continuaban con mucha fuerza para seguir apoyando al Camiula, el cual, luego del lamentable suceso vivido en los últimos días, se levanta hacia una nueva y mejor etapa.
Finalmente los representantes de los sindicatos que representan a los trabajadores, el señor Mario Chacón, secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad de Los Andes (Soula) y el señor José Gregorio Hernández, secretario de Organización del Sindicato de Artes Gráficas del Estado Mérida, expresaron palabras que alentaron a todos sus agremiados a seguir comprometidos con la institución. (Anny Maldonado/ CNP. 19536/ Prensa ULA)