CU discutió situación de los comedores universitarios
Este lunes, durante el desarrollo del Consejo Universitario, la materia más importante que se trató fue la que tiene que ver con la invitación hecha (dentro de un plan que trazó el CU), a todos los directores para conocer la situación de personal, financiera, presupuestaria y operativa de cada una de las dependencias universitarias, sobre todo aquellas que tienen relación directa con las facultades.
En esta oportunidad participo el director de Servicios Generales, Alí Rosario, quien hizo una exposición de la situación actual que presentan las dependencias adscritas a esta dirección, tales como Servicio Técnico, Comedor y Transporte, donde la situación deficitaria los ha llevado a requerir la cantidad de 105 millones de bolívares fuertes y cuentan con un presupuesto de solo 50 millones de bolívares fuertes. “La parte más gruesa tiene que ver con los comedores universitarios. Los insumos se han duplicado al igual que el costo de la bandeja, el profesor Rosario dice que tenemos recursos hasta fin de mes y si no llegan nuevos recursos, la universidad se verá obligada a suspender el servicio de comedor. Esta es una situación más o menos normal todos los años, esto como consecuencia de no entregar el presupuesto al que la universidad tiene derecho, por lo que hay que poner pañitos calientes mes a mes, con algunos auxilios financieros y créditos presupuestarios para poder tener abiertos los comedores”, indicó José María Andérez, secretario de la ULA.
La situación de transporte también se ha visto afectada, ya que los autobuses se encuentran en condiciones deplorables, lo cual impacta de manera negativa en las actividades académicas en las facultades que tienen actividades de campo y visitas industriales como por ejemplo las de Ciencias, Ciencias Forestales y Ambientales e Ingeniería.
También se discutió el caso de un joven estudiante de la Facultad de Arte, el cual ayuda a una estudiante a través del lenguaje de señas y que está solicitando, por vía de excepción, un cambio de carrera, para seguir acompañando a esta estudiante durante su desarrollo académico. “Se le pedirá a la Facultad de Humanidades y Educación, a través de la Cátedra de Discapacidad, otorgue el certificado de solvencia a este joven, dado que maneja bien este lenguaje. El consejo lo va aprobar, ya que es una medida humanitaria que podría ayudar a cualquier otro que tenga discapacidad dentro del aula de clases”, manifestó el profesor Andérez.
En cuanto a la materia de salud, el CU recibió a la comisión encargada de esta área, encabezada por el profesor Andara, quien dijo que todavía siguen siendo afectados los universitarios, quienes no son recibidos en las clínicas de la ciudad, fundamentalmente porque los prestatarios de la salud, como el IPP y la Ofiseula, tienen deudas debido, principalmente, a la baja cobertura que existe para la atención de la salud de los universitarios.
Ya para finalizar, informó el profesor Andérez que el grado a realizarse el viernes 12 de abril fue pasado para el jueves 11 de abril, esto debido a las elecciones presidenciales, ya que se declarará este día (el 12) sin actividades, de manera que todos puedan concurrir a ejercer su derecho al voto. En cuanto a los días perdidos, se dio una prórroga de tres días para que los estudiantes cierren sus expedientes a nivel de ORE de las distintas facultades y así dar inicio al proceso de grado.