Rector: "El MPPEU está colocando a la universidad de espalda a los procedimientos administrativos de rutina"
Una serie de acciones y decisiones impulsadas por el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria (MPPEU), durante el receso vacacional del mes de agosto, activaron la preocupación de parte de las autoridades de la Universidad de Los Andes (ULA).
La versión oficial de que la deuda de pasivos laborales de docentes y trabajadores universitarios tiene una data de la época de la IV República, no se contrasta con la realidad.
En el año 2007 en actual Gobierno Bolivariano canceló de manera parcial (no total) los intereses sobre prestaciones sociales de los años 1998, 1999, 2000 y 2001. Esto quiere decir que desde el propio inicio del actual gobierno se tiene conocimiento de esta deuda laboral y de sus intereses. Lo evidente indica que desde el año 2007 no se cancelaba un centavo hasta la reciente aparición de los Bonos PetroOrinoco.
Según el rector de la Universidad de Los Andes, la ULA envió a la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) una data actualizada y conforme al instructivo del 2007 el pasado mes de abril del año en curso, contentiva de los beneficiarios y los montos de dichos pasivos.
“No sabemos qué data se está utilizando para la cancelación de estos PetroOrinoco y mucho menos la metodología de cálculo. Lo que administrativamente es una función de la universidad con recursos que entregue el gobierno, ahora se está haciendo de manera centralizada”.
La experiencia de los profesores en el caso de la ULA es que se dirigen a la entidad bancaria asignada, hacen una cola, pero allí no saben suministrarle información. La otra vía es acudir al IPT de Ejido antiguo IUTE, pero tras horas de cola tampoco le saben indicar la forma de cancelación de estos pasivos.
Es importante –dijo el rector- se sepa que la universidad no ha participado en ninguno de esos procedimientos de cálculos de los que actualmente se está cancelando.
“Es triste la forma como se está tratando a jubilados que dieron entre 25 y hasta 40 años de servicio al país como docentes, con un pago fracionado, se paga deuda con deuda, donde ni se conoce el criterio del cronograma de pago”.
El rector manifestó que las autoridades rectorales de las universidades del país aspiran se convoque a un Consejo Nacional de Univesidades para que se exponga la información sobre el caso.
¿Eliminación parcial de Ofiseula?
El rector Mario Bonucci, expresó que a través de una comunicación emitida por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), recibida al final de la última semana del pasado mes de julio, se informó que a partir del 1 de agosto, el personal administrativo, técnico y obrero se beneficiaría de una nueva forma de administrar su seguro.
“Se anuncia que será Seguros Federal quien se encargue de estos servicios y se elimina de manera parcial las funciones de la Oficina de Seguros de la ULA, Ofiseula”.
La decisión, según expresa la comunicación, fue impulsada por tres gremios de la ULA (Soula, Sagem y Aeula).
“Nos llena de mucha preocupación este tipo de decisiones, pues la tradición de la Ofiseula ha sido servir a los universitarios de una forma más barata y expedita pues el HCM es administrado por la institución”.
El rector informó que se le solicitará un informe al Vicerrectorado Administrativo, a los fines de que se evidencie las consecuencias de tales medidas.
Pago a eventuales
La Opsu ordenó el pago unilateral de dos meses con cestaticket a un amplio número de personas que, aseguran trabajaron con la ULA en calidad de obreros eventuales.
El rector expresó que la universidad mantiene su posición de que en la institución trabaja toda persona para la cual se tiene previsto un salario o una contratación firmada.
“Estamos haciendo los análisis jurídicos respectivos porque entendemos que se le pagó a personas que no laboraron”.
Finalmente dijo que estas acciones con el caso de los pasivos laborales, el seguro del HCM y el pago a personas ajenas a la ULA, pueden considerarse como acciones directas de la Opsu y el MPPEU que irrumpen sobre el rango de autonomía de la universidad.
11 años de la Ciudad en la Radio
La autoridad universitaria ofreció sus felicitaciones a todo el equipo de La Ciudad en la Radio, conducido por el periodista Leonardo León, por un nuevo año de franca labor comunicacional, de este programa radial que emite de lunes a viernes (10:00 am a 12:00 m) la estación ULA FM 107.7.
“La multiplicidad de visiones y coexistencia de los diversos criterios que tengan los ciudadanos y los universitarios, tienen cabida en este espacio de difusión”, dijo.