Reducción drástica de profesores afecta considerablemente la educación universitaria
Durante el desarrollo del pasado Consejo Universitario, José María Andérez, secretario de la ULA, presentó un informe que va desde el año 2001 hasta el año 2011, el cual detalla la evolución del personal docente y de investigación que está de beca tanto dentro del país como en el exterior al igual que los profesores que hacen año sabático. Ese informe se presentó por las frecuentes discusiones que se dan en el CU, en cuanto a la necesidad de profesores, quedando demostrado que la edad promedio de los profesores que están en la universidad y su formación se ha venido envejeciendo con el tiempo.
“Tenemos ya mucha gente concentrada como profesores asociados y titulares, los cuales están próximos a jubilarse, tenemos poca gente ingresando a la universidad, porque desde hace 5 años no nos han dado los recursos para los cargos. Por ejemplo, en el año 2001, el programa de becas y año sabático cubría 476 profesores, en el año 2012 solo cubre 200 profesores, lo que significa que se ha reducido en un 42 por ciento. Al analizar los becarios en el exterior, en el año 2001, pasamos de 228 a 84 profesores para el 2012, lo que significa una reducción también del 40 por ciento. Así mismo, los año sabático, pasaron de 80 a 54 profesores, algunos se han mantenido en el exterior porque han podido conseguir, de alguna manera, financiamiento o hacen uso de los recursos personales que pueden obtener por Cadivi para poder salir”, resaltó el profesor Andérez.
Debido a que no ingresa personal en las categorías de instructor y asistente, no hay personal profesoral que curse en la universidad estudios de cuarto y quinto nivel, lo que afecta la investigación y la buena docencia. “La preparación de un profesor que es doctor, que ha aprendido a generar conocimientos y tiene una buena capacidad para transmitirlo, en comparación con una persona que no hace investigación, es grande, porque aquel profesor sin estudios de cuarto nivel hace uso de un conocimiento que es repetitivo, ya que no está acostumbrado a generarlo, sino a tomarlo y transmitirlo. El profesor ideal es un doctor, que tenga proyecto de investigación, que genere conocimiento y tenga buena capacidad comunicacional y pedagógica para inculcarle a los estudiantes la curiosidad investigativa”, agregó el profesor Andérez.
Esta reducción afecta fuertemente la investigación en cuanto al número de proyectos a realizar, esto debido a la disminución del número de investigadores, adicionalmente, se le suma la disminución del número de becarios en el exterior, el cual pasó de 228 en el año 2001, a 84 en el año 2012, lo que significa una reducción del 65 por ciento. Todo esto ha sido resultado de las disposiciones del control cambiario y de Cadivi, lo cual limita a los profesores en virtud de que no saben cuándo puede ser afectado el diferencial cambiario. Hoy el programa de becas ya es deficitario, pero el no asignarle el Gobierno Nacional los recursos necesarios, significa que solo podrán mantenerse en el exterior entre 35 y 40 profesores.
“Se requiere urgentemente que se nos den los cargos para mantener una pirámide sólida en su base, no puede ser que una universidad tenga unos pocos instructores y asistentes abajo y que tenga muchos agregados, asociados y titulares arriba. Además cuando esta gente llega a su etapa de jubilación, y como las condiciones de trabajo en la universidad no son las mejores, buscan compensar el salario tan bajo que devengan trabajando en otros sitios, una vez que cumplen 25 años de trabajo en la universidad. El gobierno debe garantizar los recursos necesarios para que el plan de becas, el cual es importante para la universidad, porque además, si ocurriera, como dicen los expertos que ocurrirá en el futuro, debido a que la relación del bolívar fuerte frente al dólar está rezagada, una nueva disminución del valor cambiario, el programa de becas entraría en cuidado intensivos y habría que suspenderlo temporalmente”, dijo finalmente el profesor Andérez.