Rector: “Con carta clara de la ministra procederemos a contratar de inmediato”
Al Consejo Universitario extraordinario de este domingo 3 de junio, se le sumó otro de carácter especial, realizado este lunes 4 de junio de 2012 con la presencia de los diputados merideños ante la Asamblea Nacional, Guido Ochoa, Alexis Ramírez, Diógenes Andrade, Carlos Ramos y Elsa Gámez (suplente de Williams Dávila Barrios) y Manuel Briceño (Trujillo).
El caso de las mil 492 personas que laboraron en condiciones de eventualidad y las prerrogativas que la nueva Ley Orgánica del Trabajo expone para su regularización, fue el epicentro del debate. Vale recordar que la universidad decidió suspender sus contratos dado que el tiempo estipulado excede (2 meses) y la Lottt contempla estabilidad laboral a partir del primer mes de trabajo.
Igualmente para dicha estabilidad la institución no cuenta con los recursos recurrentes, y de proceder a las contrataciones se estaría violentando una serie de normativas que pena administrativamente al funcionario que las concrete en estas condiciones.
La insistencia del rector Mario Bonucci ante el CU fue que el Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria debe emanar un comunicado donde se aclaren los términos del número de personas a contratar, el proceso de ingreso y la garantía de los recursos para favorecer a estos trabajadores.
“Yo no estoy contrariando lo que muchos voceros dicen ser una voluntad política de la ministra Córdova para con estos trabajadores. Yo también estoy de acuerdo con este ingreso. En lo que insisto es que se debe ser lo suficientemente coherente en los mecanismos administrativos para proceder a la contratación de estos trabajadores”, aseveró el rector.
Dijo que tras el debate, hubo una respuesta consensuada sobre la necesidad de que los diputados presentes actuaran como mediadores ante la ministra para dar celeridad a este caso con una carta contentiva de los términos que se requieren para actuar.
Se conoció que tanto Ramírez como Andrade, lograron pactar reuniones con la ministra Córdova en los próximos días para evaluar el caso y que a su vez se emane el comunicado con carácter de urgencia.
“Al ser recibida esta carta, no tengan la menor dudad de que en lo inmediato tramitaremos las contrataciones. No estoy obstruyendo nada, solo facilitando que el proceso se apegue a la claridad de cada uno de los términos de la contratación”, dijo el rector.
Destaca del debate la necesidad de tomar en cuenta la globalidad de los contratados actuales que involucran a los continuos, los tercerizados y los docentes. “Solicitaremos el crédito adicional para que se convierta en recurrente de manera de atender el caso de los continuos, profesores contratados y tercerizados que ya tenían expectativas sobre su estabilidad laboral con mucha antelación”, dijo Carlos Ramos.
El desarrollo del CU se vio cercado por un ambiente tenso, entre estruendosos morteros, así como la gran preocupación e impaciencia de cientos de trabajadores apostados en el Rectorado. Mientras en las afueras las calles no tuvieron un tráfico vehicular normal debido al bloqueo de éstas con la quema de cauchos.
Una vez más, los consejeros, diputados invitados y parte del personal empleado debieron esperar por largo tiempo para poder salir del edificio, debido a que los accesos estaban encadenados. El sindicato obrero procedió a una asamblea con los presentes para dar su posición de las decisiones votadas.
Por su parte el rector recurrió, vía telefónica al gobernador y Defensora del Pueblo, para explicarle la tensa situación de retención de la que fueron objeto, a los fines de que intercedieran.