Rector espera autorización del MEU para contratación de trabajadores eventuales

El Rector resaltó que la contratación de los eventuales no puede esperar y solicitó autorización del MEU para la contratación urgente (RP)

Este martes 29 mayo, se realizó una reunión en la Oficina de Planificación del Sector Universitario en la cual participaron, de acuerdo con los detalles brindados por el rector Mario Bonucci, la directora adjunta Tibisay Hung, el abogado Guillermo Sánchez, quien es el director de Recursos Humanos del Ministerio de Educación Universitaria, además de haber contado con la presencia, por invitación expresa del rector, de representantes de Soula, Sagem y Aceteula, incorporándose también Aeula, Sitraula, el representante de la ministra ante el Consejo Universitario y el bachiller Inder Romero, representante estudiantil ante el Consejo universitario.

Esta reunión tuvo como objetivo tratar el impacto de la nueva Ley Orgánica del Trabajo y su aplicación en la Universidad de Los Andes, especialmente en lo relacionado con el personal contratado, tercerizado y eventual. El rector informó que allí le fue entregada una comunicación de la ministra de educación universitaria, Marlene Yadira Córdova, sobre la cual destacó varios aspectos, resaltando sobre todo que la misma “evidencia una buena voluntad para resolver la situación que se está presentando”.

MEU garantiza la contratación pero la ULA aún no recibe los recursos

Hizo referencia a uno de los párrafos, el cual cita textualmente: “Por lo tanto y visto que las trabajadoras y trabajadores contratados mantiene una relación laboral directa con esa casa de estudios, cumpliendo actividades y trabajos necesarios para el normal desenvolvimiento de la institución, y que se señala la interrupción de sus funciones causaría la paralización del sector académico, administrativo y el servicios; queda evidenciado que no forman parte de las caracterizaciones previstas en la norma anteriormente señalada; por consiguiente, debe garantizarse la contratación del personal administrativo técnico y obrero que viene prestando servicios en esta casa de estudios.”

Sobre este párrafo el Rector refiere que se está garantizando que se contrate al personal administrativo, técnico y obrero, destacando que no se ha incluido solamente a los eventuales, sino también a los obreros en situación de continuidad laboral, así como a los empleados administrativos y técnicos contratados y al personal obrero y administrativo de las empresas rentales, sin embargo, resalta que para que esto pueda llevarse a cabo se requieren los recursos.

“En este párrafo se está hablando del deber ser, de lo que debe hacerse a la luz de la promulgación y el ejecútese de la LOT y la pregunta que surge es ¿quién ejecuta esta acción, quién ejecuta el deber ser?” Explicando que todos los actores que tienen participación en esto, como lo son la universidad, el Ministerio de Educación Universitaria,  por ser quien tiene los recursos, y la Asamblea Nacional, que será la que finalmente aprobará algún crédito adicional.

Situación de los eventuales no puede esperar

El Rector resaltó que la carta muestra la buena voluntad del MEU para resolver la situación

En el último párrafo de la comunicación se señala que el rector de la ULA deberá enviar al MEU un informe pormenorizado de la cantidad de trabajadores y trabajadoras que han mantenido contratados y por cuánto tiempo, cuál es la necesidad institucional, las nóminas y las posibles recomendaciones en el caso, información que será analizada por una comisión designada por la Ministra con la finalidad de diseñar una estrategia única para todas las universidades, y así tramitar los recursos necesarios para dar inicio a la paulatina y efectiva incorporación de los trabajadores y trabajadoras a las nóminas de la universidad.

No obstante, el Rector de la ULA cuestiona a esta comunicación los lapsos de espera. “Podemos esperar algún tiempo por los contratados administrativos, los continuos, los empleados y obreros de las empresas rentales y de servicios, pero no podemos esperar con los eventuales, tiene que haber una respuesta de inmediato”, resaltó, destacando que de esta comunicación se desprende que la ministra en ningún momento está autorizando directa y tácitamente la contratación, o la incorporación de personal eventual a la Universidad de Los Andes, razón por la cual solicitaron una aclaratoria que seguramente se dará entre el miércoles o el jueves.

Solicitan autorización tácita y expresa para incorporación inmediata de los eventuales

Continuó explicando Mario Bonucci que no puede hacer un incorporación del personal sin disponer del presupuesto o de una comunicación emitida por la Ministra, donde se señale el compromiso financiero presupuestario de hacer una contratación, de lo contrario estaría violando el contenido del Artículo 49 de la Ley Orgánica de Administración Financiera del Sector Público, el Artículo 36 de la Ley de Universidades y el Artículo 59 Ley Contra la Corrupción. Explicó el rector que “por todo esto le hemos solicitado a la Ministra de Educación Universitaria la autorización tácita y expresa porque al parecer así lo ha manifestado”.

Mario Bonucci dijo tener la firme convicción de que la ministra autorizará esta incorporación, razón por la cual le pide a todo el personal eventual tener paciencia, esperar por la respuesta de la ministra para los próximos días y así proceder a hacer las incorporaciones que se establezcan en términos de la misma autorización que dé la ministra, hasta tanto persiste la situación. “Concluyo reiterando el llamado a la calma, a la prudencia, para que seamos pacientes y entendamos que la Ministra está dando todas las muestras de buena voluntad para resolver este problema, que la reunión de trabajo que tuvimos hoy estaban todas las partes y ya la profesora Hung y el abogado Sánchez tienen en sus manos los elementos que motivan la solicitud de los recursos que reiteradamente hemos pedido desde el año 2008”.

Finalmente detalló que al inicio de la reunión Tibisay Hung expresó que este problema de la Universidad de Los Andes no es  extraño al resto de las universidades, explicando que existen aproximadamente unas 23 mil personas en la misma situación. Asimismo, la directora de la OPSU se quejó de la ola de rumores que se ha desatado en la ciudad de Mérida, y rechazó la violencia llamando a estudiar la ley y ver cómo se resuelven los problemas.

Categorías: