Rector y gremios unen esfuerzos por la regularización de trabajadores eventuales

La reunión se da como preparación para la próxima reunión del 29 de mayo en Caracas (RP)

Este jueves se llevó a cabo una reunión entre los gremios y asociaciones vinculadas con el problema de los trabajadores eventuales y las nuevas disposiciones de la Lottt y el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci Rossini, con el objeto de puntualizar las acciones a tomar ante los requerimientos necesarios para regularizar a este personal. Aunque la reunión fue calificada por el Rector como satisfactoria, vale destacar que de no recibir respuestas oportunas por parte del Ministerio de Educación Universitaria servicios tan importantes como el Comedor Universitario se verían obligados a cerrar sus puertas, situación que podría repetirse en el servicio de transporte y vigilancia.

A juicio del Rector, el conflicto que hay produce resultados positivos en el sentido de que la comunidad universitaria se ha unido en torno a un problema que no se puede ocultar pues, por ejemplo, en el Núcleo Universitario Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, en Táchira, casi todas las labores de vigilancia y aseo dependen de personal eventual.

Resaltó Mario Bonucci la participación de los gremios oficiales que se vinculan directamente con el problema, como lo son Soula, Sagem y Acteula, en una reunión en la que se acordó elaborar un documento que contendrá el fundamento jurídico y la problemática real que se atraviesa, así como los recursos necesarios para evitarla, además de preparar un informe entre la Dirección de Personal y el Servicio Jurídico, el cual, una vez listo, será avalado por los gremios. Además se presentará un manifiesto que llevará la firma de todos los universitarios.

Mario Chacón, secretario general del Soula, resaltó que a partir del 28 no se va a contratar ni una persona más en calidad de eventual, sin embargo, afirmó que aplaude la situación que se presenta con la entrada en vigencia de la Lottt pues el Ejecutivo tiene que hacer los aportes necesarios para cumplirla. Agregó que la postura del Soula ante las autoridades universitarias y ante el Ministerio es la contratación indeterminada con todos los beneficios contenidos en la Normativa Laboral y que luego sean incluidos de manera progresiva en la institución. Aseguró que el impacto será evidente de no cumplirse con la ley pues el comedor, transporte, vigilancia y muchos otros servicios tendrán que detener sus labores si la ULA no recibe los recursos, además que quedaría demostrado que se trata de un personal necesario.

Por su parte Pablo Vivas, del Sagem, expresó que ya que se dice que la Lottt es una de las mejores leyes que hay actualmente en Venezuela pues hay que darle cumplimiento, recordando que hay trabajadores universitarios que han estado durante 20 años como eventuales. “A la ciudadana ministra la exhortamos a que envíe los recursos necesarios a cada universidad para solventar esto, pues cuando se firmó la Lottt se tenía que haber cuantificado ya cuántos trabajadores había a nivel nacional, no pueden decir ahora que no tienen recursos”, dijo.

Finalmente Luis Enrique Rondón, de Acteula, afirmó que los harán cumplir la ley, “sabemos que tenemos un gobierno que está a la disposición para dignificar a los trabajadores y tenemos plena seguridad de que el ministerio enviará los recursos para cumplir la ley”.

Categorías: