La ULA y el Municipio Zea rumbo a estrechar vínculos
![Rector Zea](/sites/default/files/stories/2012/05/Rector-Zea-500x377.jpg)
En la tarde de este lunes se realizó una reunión entre el rector Mario Bonucci y el alcalde del municipio Zea, Carlos Julio Rondón, en donde se conversó acerca de una serie de proyectos conjuntos que vendrán a impactar positivamente la región, centrándose de manera muy puntual en las potencialidades y las necesidades de este municipio merideño.
Estuvo presente también el profesor Juan Carlos Rivero, director del Instituto de Geografía y Conservación de los Recursos Naturales Renovables, así como los profesores Alba Marcano, Judith Petit, Amarilis Burgos y Jóvito Valbuena, integrantes de la comisión creada por la ULA para adelantar el proyecto, el cual comprende la creación de la carrera de Técnico Superior Forestal - Mención Agroforestería, así como la de Inspección de Salud Pública.
Rivero resaltó que ya se están dando los primeros pasos de un camino más largo que comienza a materializarse con la presentación de un conjunto de cursos cortos no conducentes a título que llevan en paralelo la formación de una mención de TSU Forestal como título universitario. De esta manera la universidad está dando forma a los planes de desarrollo que ya el municipio venía adelantando, dijo.
Por su parte el alcalde del municipio Zea, Carlos Julio Rondón, explicó que se ha venido discutiendo la posibilidad de que la ULA aumente su presencia en la zona a través de la implementación de una carrera técnica como la Agroforestería, destacando la pertinencia de la misma con la realidad del municipio, y en ese sentido, la creación de los cursos es el primer paso hacia este proyecto. Afirmó que la Alcaldía está dispuesta a cubrir los requerimientos de la universidad para que ésta pueda ir a dejar su huella.
El rector Mario Bonucci recordó que recientemente la ULA entregó el Plan de Ordenamiento Territorial al Municipio Zea y ese mismo día se inició la conversación sobre este proyecto que hoy inicia, y al respecto destacó que la ULA puede darle más a Zea. “De esta manera se muestra la necesidad de impulsar un convenio que nos permitirá habilitar una sede en la zona, además de dotación de equipos y alguna ayuda a los profesores que vayan a dictar las clases”, concluyó.
Los cursos de extensión que allí se desarrollarán son: Formulación y Evaluación de Proyectos, Contabilidad Agrícola, Manejo de Enfermedades en Cítricos, Evaluación de Riesgos Ambientales, Formulación de Proyectos, Tipografía, Extensión y Capacitación Rural, Viveros Agroforesatales, Riego y Fertilización, Manejo de Plagas, Elaboración de Productos Lácteos, Evaluación de Impacto Ambientales, Agroforestería y Propagación Vegetativa.