Más de 26 fotografías nos muestran aspectos sorprendentes de la cotidianidad
Frases como esta de San Josemaría Escrivá de Balaguer: “En la línea del horizonte parecen unirse el cielo y la tierra, pero donde verdaderamente se unen es en tu corazón cuando vives santamente la vida ordinaria”; acompañan las 26 fotografías de la exposición “Lo extraordinario de lo ordinario” que permanecerá, hasta el 30 de abril, en la Galería de Arte La Otra Banda de Mérida.
Argenis Bellizzio, Jean Herrera, Maryori Cabrita, Trevor Cornilliac, Aarón Sosa y Meridith Kohuth ofrecen a los merideños sus fotografías, en las que captan detalles de nuestra cotidianidad que muchas veces pasan desapercibidos.
María Gabriella Nicolicchia, presidenta de la Asociación Civil Comunicación y Cultura –promotora de la exposición- no pudo describirla mejor: “es en definitiva una invitación a aprender a mirar la naturaleza, las circunstancias y la cotidianidad con ojos nuevos, ojos de artistas, ojos de fe. Es una exposición que requiere reflexión porque es una fotografía artística, no publicitaria ni explícita, se trata de que descubramos, en los cuadros y en las frases, qué nos están diciendo a cada uno en particular”.
En el espacio radial “Aula Ambiental” –conducido por Nancy de Sardi, coordinadora de la Comisión Universitaria de Asuntos Ambientales- Nicolicchia señaló que el objetivo principal de la Asociación Civil Comunicación y Cultura es llevar a los venezolanos mensajes positivos, universales y de inclusión y es de allí de donde surge la exposición fotográfica “Lo extraordinario de lo ordinario”. “Lo ordinario no se refiere a lo soez o a lo vulgar, sino a la belleza, al arte, a la trascendencia que se encuentra en la vida cotidiana”.
Dentro del pensamiento y mensaje de San Josemaría Escrivá de Balaguer -la filiación divina, la libertad, santificar el trabajo, unidad de vida, oración y sacrificio- destaca la “vida ordinaria”, pues este santo español, beatificado por Juan Pablo II el 17 de mayo de 1992 y canonizado el 6 de octubre de 2002, afirmaba: “Es en medio de las cosas más materiales de la tierra donde debemos santificarnos, sirviendo a Dios y a todos los hombres.
La familia, el matrimonio, el trabajo, la ocupación de cada momento, son oportunidades habituales de tratar de imitar a Jesucristo, procurando practicar la caridad, la paciencia, la humildad, la laboriosidad, la justicia, la alegría y en general las virtudes humanas y cristianas”.
Es así como las imágenes de estos seis artistas se conjugan con el pensamiento de este sacerdote para resaltar aquello que forma parte de nuestra vida diaria y que muchas veces no apreciamos o no le damos la importancia que merece.
Por su parte, Mary Gámez, también integrante de esta asociación civil, indicó que la entrada a la Galería La Otra Banda es gratuita, pero los visitantes pueden adquirir un catálogo que recoge las 26 fotografías expuestas, además de varios ensayos, uno de ellos escrito por el politólogo y humorista Laureano Márquez y otro por la arquitecto y escritora Alicia Álamo Bartolomé.
“Esta exposición fotográfica se promueve en Mérida por la Asociación Cultural Andina y el Centro Cultural Montañera. Se inauguró en Caracas en la Galería Daniel Suárez, siguió a la Galería Espacios Libres en el Centro de Arte El Hatillo, a Fundana en Petare, a la Galería de la Biblioteca Pública en Los Teques, Guatire y Ocumare del Tuy; al Museo Lía Bermúdez y la Biblioteca Pública en Maracaibo y al Museo del Táchira. Desde Mérida partirá hacia Valencia”. Gámez también mencionó a José Luis Omaña y Kelly Martínez, en quienes recayó el trabajo curatorial.
He aquí algunas de las frases de San Josemaría Escrivá de Balaguer: “Todo lo que ahora te preocupa cabe dentro de una sonrisa”, “Las almas grandes tienen muy en cuenta las cosas pequeñas”, “A ese Dios invisible, lo encontramos en las cosas más visibles y materiales”, “Cada vez estoy más persuadido: la felicidad del Cielo es para los que saben ser felices en la tierra”.