Universitarios rechazan hechos de violencia en el NURR

Dr. Eric Brown, vicerrector-decano, dirigió la rueda de prensa (Fotografía Alfredo Zambrano)

*** En rueda de prensa, autoridades vicerrectorales, consejeros de Núcleo, representantes gremiales y estudiantes fijaron posición

 El rechazo unánime a la violencia en el Núcleo Universitario “Rafael Rangel” y sus alrededores,  fue expresado durante una rueda de prensa ofrecida  en la mañana de este jueves 8 de marzo, por el Equipo Vicerrectoral y los Consejeros de Núcleo, con la presencia de algunos representantes gremiales, profesores y estudiantes.

Durante la apertura, el vicerrector-decano, Eric Brown, luego de expresar el rechazo existente ante las acciones que han ocurrido,  recordó las situaciones suscitadas en el 2010 que lamentablemente incidieron para que se desarrollara un solo semestre y el curso intensivo;  cuando lo que debe prevalecer es el cumplimiento de dos semestres, más el curso intensivo, como sucedió en el 2011.

“Vemos con preocupación cómo desde comienzo del año se ha generado e intensificado la violencia, por lo que se ha afectado el normal desenvolvimiento en la institución. Las protestas con capucha y violencia hacia esta casa de estudio no se corresponden con las actividades universitarias, las salidas de calle y el secuestro de vehículos crea un clima desfavorable en la comunidad universitaria”.

En cuanto a las acciones del pasado martes, que ameritaron la suspensión de clases, dicha autoridad aclaró que el hecho de que resultaran detenidos dos estudiantes encapuchados durante las protestas, confirma que sí están involucrados algunos estudiantes, contrario a lo que se sospechaban, es decir, que no era así.

Representantes gremiales y consejeros de Núcleo se sumaron al rechazo a la violencia en el NURR (Fotografía Alfredo Zambrano)

Otras voces

Durante el encuentro con los periodistas, varios de los presentes se unieron a la voz de rechazo a la violencia y presentaron algunas propuestas e informaron sobre otras de las medidas acordadas en la sesión del Consejo de Núcleo del pasado miércoles, en la cual se decidió llamar a clases para el lunes 12; y convocar a la referida rueda de prensa y a un Consejo de Núcleo Ampliado, cuya fecha se dará a conocer en los próximos días.

El presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes, APULA-Trujillo, Edgar Morales, dijo que “los agremiados se han sentido temerosos por la actitud agresiva de este grupo de personas. No se sabe quiénes son y no se puede dialogar con ellos”. Llamó a la reflexión para evitar la suspensión reiterada de clases.

Seguidamente, el representante profesoral ante el Consejo de Núcleo, Heberth Lobo, además de repudiar los referidos hechos, llamó a la comunidad universitaria a unirse al rechazo y hacer un esfuerzo “por aislar a las personas que quieren imponernos la cultura de la capucha y la violencia”, y a reunirse en torno a este tema que une a los universitarios. “Se puede combatir con el arma de los universitarios, que es el debate y el diálogo”.

Las demás opiniones la transmitieron el bachiller Antonio Peralta, de “Juventud Unida”, quien expresó la disposición del grupo a apoyar la lucha que se emprenda en favor de la Universidad, y propuso ir a Mérida con la representación de cada uno de los movimientos estudiantiles para buscar soluciones a esta problemática. En esto último, coincidió el secretario general del Sindicato de Obreros de la Universidad de los Andes, Gilberto Peña, quien además refirió que la problemática también es presupuestaria.

El consejero de Núcleo, Geovani Castellanos, informó sobre la disposición de esta instancia de declararse en diálogo permanente y agregó que la suspensión de clases fue en procura del resguardo de los universitarios. Igualmente afirmó que “no nos haremos copartícipes en actos de encapuchados que afectan el nombre de la institución".

Vinculado a lo anterior, se escucharon las reflexiones del consejero de Núcleo, Efrén Pérez, quien indicó que externamente en la comunidad  ven a los universitarios como delincuentes por las acciones de un minúsculo grupo. Recordó algunas propuestas que han surgido en el Consejo del NURR, como el uso del carnet, la aplicación de un referéndum para determinar la implementación de la presencia del Dibise (Dispositivo Bicentenario de Seguridad) y otras a cargo de la Comisión de Seguridad.

El último de los presentes en expresarse fue el profesor Ernesto Bravo, quien destacó la importancia de promover foros con participación de psicólogos y sociólogos de la universidad para tener aproximación científica del problema de la violencia, entre otras actividades que construyan soluciones entre todos.

Reiteraron el llamado a clases para el lunes 12 (Fotografía Alfredo Zambrano)

Vicerrector no renunciará

Ante la interrogante expresada por una de las periodistas presentes, en torno a la solicitud de renuncia que promueve un sector estudiantil del NURR con la recolecta de firmas, el doctor Eric Brown señaló que respeta la opinión de este sector que asume con plena identificación dicha exigencia, pero al igual que ésta, existe otros que piensan que su gestión es regular, así como quienes le apoyan.

“No voy a  renunciar, los comprendo y respeto que están en derecho en solicitar mi renuncia, cuando la traigan los recibiré… La Ley establece que quienes somos electos no podemos abandonar la gestión, si renunciamos creamos inestabilidad y yo quiero mucho a mi universidad. La única manera que Eric Brown salga es a través de un proceso electoral”.

Sobre este último aspecto, el Vicerrector-Decano del NURR dijo que el Consejo Universitario no ha discutido el Reglamento Electoral, aunque los miembros lo han planteado, incluso en la sesión del pasado lunes fue rechazada la moción de retomar dichas discusiones que permitiría llamar a elecciones por cuanto el periodo de decanos se ha vencido.

Como cierre de la rueda de prensa, el Dr. Eric Brown ratificó el llamado para el reinicio de clases el próximo lunes 12 y la disposición del Consejo de Núcleo a convocar, próximamente, a una sesión ampliada, en la que se tomen decisiones con respecto a las salidas de calle, como se hizo el año pasado.