Estudiantes de Historia realizan sus VI Jornadas de Investigación

Bachiller Rodolfo Vivas, miembro del Comité organizador de las V Jornadas de Investigación de la Escuela de Historia (Fotografía: L. Altuve)
**Del 21 al 25 de noviembre en la Cátedra Libre Simón Bolívares los bachilleres que cursan estudios universitarios en la Escuela de Historia presentarán sus trabajos referidos al papel que juega la Universidad en la formación de la Nación, todos enmarcados dentro de los doscientos años de la Emancipación Venezolana

Por quinto año consecutivo los estudiantes de la Escuela de Historia de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes realizan sus Jornadas de Investigación, evento propicio para que el sector estudiantil de a conocer el avance de sus trabajo, que para la ocasión han reflexionado acerca del papel que tienen las universidades en la formación de la Nación.

El bachiller Rodolfo Vivas, estudiante de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes y coordinador del evento, precisó que las V Jornadas de Investigación de los Estudiantes de la Escuela de Historia es un actividad anual donde todos los estudiantes de su Escuela tienen la oportunidad de compartir sus investigaciones, así como los trabajos realizados dentro de las comunidades a través del Servicio Comunitario.

“Invito para que entre el 21 y 25 de noviembre hagan acto de presencia en la Cátedra Libre Simón Bolívar, donde estaremos los estudiantes y profesores presentando nuestras ponencias. Como invitada especial estará la profesora María Arcila, Vicerrectora Académica de la Universidad Simón Rodríguez de  San Juan de Los Morros, ella disertará acerca de los estudios históricos en el país, así como expondrán la actual situación de la tercera Escuela de Historia que logró fundar, de igual manera, la profesora Carmen Carrasquel, será la encargada de dar la conferencia de cierre del evento estudiantil”.

En las V Jornadas de Investigación participarán los estudiantes de la Escuela de Historia, es decir, los que se encuentran entre el primer y cuatro semestre se presentarán bajo la modalidad especial de un ensayo de cinco cuartillas con tema libre, y a los estudiantes del quinto al último semestre de la carrera, participarán con sus trabajos de investigación ya dedicados a una línea temática.
Precisó el bachiller que las Jornadas que organiza la Escuela de Historia de la ULA ha avanzado y crecido, de allí su importancia para el sector estudiantil que en la oportunidad han realizado trabajos e investigaciones referidas al papel que juegan las universidades en la formación de la Nación, pero enmarcados dentro de los doscientos años de la Emancipación Venezolana. “Los trabajos de los estudiantes serán divididos en mesas de trabajos, es decir, historia política, regional y local, historia contemporánea e historia inmediata.

Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 14 de noviembre en la Planta Baja del Edificio B de la Facultad de Humanidades y Educación, donde también realizan la recepción de las ponencias para los interesados. El costo de participación es de 30 bolívares para estudiantes, 25 bolívares para ponentes y 50 bolívares para el público en general. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: