Todos pueden participar en el II Congreso en Línea de Conocimiento Libre y Educación
**El II Congreso en línea de Conocimiento Libre y Educación (CLED 2011) es de acceso libre y sin costo de matriculación en todas sus actividades, solo es obligatorio el registro en la plataforma www.redcled.net para obtener el certificado de participación
El II Congreso en Línea de Conocimiento Libre y Educación surge como una iniciativa de un grupo de profesores universitarios de diversas instituciones de educación universitaria de Venezuela, los cuales, en su búsqueda por la construcción de espacios comunes para compartir el conocimiento y las experiencias desarrolladas en cada institución, pensaron en el diseño y planificación de un evento completamente en línea, sin costo alguno, que permitirá conocer lo que se está haciendo en cuanto al uso educativo de las tecnologías de información y comunicación en Iberoamérica.
La primera jornada se desarrolló en el 2009 y se constituyó en un evento académico en línea, sin costo de matriculación, que se realiza entre instituciones de educación universitaria en Venezuela pero es seguida también en el exterior. Esas jornadas de trabajo y reflexión en línea sobre el conocimiento libre y la educación, tuvo como principal objetivo el intercambio de experiencias, conocer propuestas y opiniones alrededor del uso de los recursos educativos abiertos en la práctica educativa, con la finalidad de construir, mediante el trabajo y la colaboración de expertos, usuarios entusiastas, así como abordar un conjunto de materiales de libre acceso que permitieron reflexionar sobre la praxis docente y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su integración al aula de clases.
Con la misma finalidad se desarrollará el II Congreso en Línea de Conocimiento Libre y Educación, CLED 2011, que se realizará entre el 7 y el 14 de octubre del presente año, para seguir con la línea de acción de los eventos realizados en el 2009, es completamente en línea y se soporta en las tecnologías de libre acceso que no ofrece la web 2.0, sin costo alguno de matriculación para los participantes y los contenidos compartidos y producidos dentro de cada una de las actividades propuestas, estará licenciados con Creative Commons 3.0 para su distribución con fines académicos.
Para matricularse sólo es obligatorio el registro en la plataforma del evento para obtener el certificado de participación. La inscripción estará abierta hasta el 9 de octubre de 2011. La gran mayoría de las actividades previstas en el congreso se realizarán en el sistema para la gestión de contenidos e interacción Moodle, y por lo tanto deben registrarse en esta plataforma para poder seguir pues sólo las personas debidamente registradas en el sistema Moodle de la red CLED, podrán obtener, al final del congreso, su certificado de participación en formato PDF.
Una de las actividades de mayor demanda e interacción son las ePonencias, éstas se componen de artículos que deben ser enviados de acuerdo con los requerimientos del comité académico del evento para su arbitraje y aprobación. Estos documentos se presentan como insumos dentro de espacios virtuales que permiten la comunicación asincrónica para la discusión de los contenidos compartidos. En muchos casos, el autor puede complementar su ponencia con el uso de recursos audiovisuales como podcasts y videos. Para enviar una ponencia se recomienda revisar todos los detalles de la actividad en la sección ePonencias del portal del congreso.
Dentro de las actividades a desarrollar en el marco del evento se encuentran las ponencias en línea, arbitradas y publicadas en Moodle con foros para su discusión; conferencias con invitados especiales, mediante videoconferencia vía web con diversos mecanismos de interacción, que permiten la participación activa de los espectadores; III Concurso de Edublogs, muestra de espacios educativos en línea desarrollados con esta interesante herramienta; entrevistas con expertos y especialistas de reconocida trayectoria en el área, en formato de audio o video y publicados en la web con libre acceso; muestra de recursos educativos abiertos generados por docentes para sus actividades de enseñanza y talleres cortos sobre herramientas específicas, sin costo alguno, facilitados por docentes y especialistas de Latinoamérica.
En torno a las líneas temáticas, el II CLED ofrece tecnologías sociales para la educación; tecnología y desarrollo profesional; generación de conocimiento y nuevos entornos de aprendizaje; las redes sociales y su papel en la educación actual; movilidad y educación; entornos personales de aprendizaje; evaluación en entornos virtuales de aprendizaje; nuevos paradigmas en la educación a distancia; recursos educativos abiertos y educación y software libre. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)