AIQ2011 continúa su programación con el curso de Química Agrícola
**Del 19 al 23 de septiembre se cumplirá, en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes (ULA), un programa que contempla diversos talleres relacionados con la Introducción a la Química Agrícola, que se inserta dentro de la continuación del Año Internacional de la Química 2011 y el cual han denominado “Química para más y mejores alimentos, en equilibrio con el medio ambiente”.
Desde el pasado mes de enero, cuando fue declarado el Año Internacional de la Química 2011 (AIQ2011) en la Universidad de Los Andes, se han desarrollado diversas actividades bajo la coordinación encargada de ejecutar y dar cumplimiento a las pautas establecidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
En el marco de esta celebración mundial, en la Facultad de Ciencias de la ULA, entre el 19 y 23 de septiembre, se realizará el curso de Química Agrícola en el auditorio Francisco de Venanzi, a éste fueron invitados como ponentes destacados investigadores del área que cumplen funciones el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Universidad Central de Venezuela, Pequiven, Universidad de Los Andes, y otros organismos nacionales.
La profesora Sonia Koteich, junto a otros miembros de la coordinación del AIQ2011, dieron a conocer las actividades, y señalaron que en los últimos años se ha incrementado el interés en los estudios por la Química Agrícola. “Un área tan amplia como ésta, implica no sólo un enfoque desde el punto de vista agrícola, sino también de ciencias como la Biología y la Química, entre otras”, precisó Koteich.
Agregó la coordinadora general del AIQ2011 en la ULA, que la demanda por más y mejores alimentos, la recuperación de sistemas agrícolas, el desarrollo de nuevos fertilizantes más eficientes y biocidas selectivos y específicos ha llevado a investigadores de diferentes organizaciones a producir programas que aseguren una alta calidad de estos productos químicos, tanto en el plano técnico como económico y ambiental.
En este sentido, señaló que el Taller de Introducción a la Química Agrícola, se presenta con el fin de ofrecer las herramientas básicas para que estudiantes, profesionales y personas interesadas en el tema puedan incursionar en esta disciplina extensa e importante, así como también que los participantes tengan la oportunidad de conocer las últimas investigaciones que en el ámbito global se están desarrollando en esta área y el impacto que ésta tiene en la química y en la sociedad.
Los interesados en participar pueden comunicarse a través del número telefónico 0274-2401283, visitar la página www.aiqula.org, enviar email a los correos electrónicos aiq2011@ula.ve, alexisz@ula.ve, fcontrer@ula.ve o dirigirse al Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, Núcleo La Hechicera de la ciudad de Mérida. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA).
Fotoleyenda: La profesora Sonia Koteich, junto a otros miembros de la Coordinación del AIQ2011, dieron a conocer las actividades, y señalaron que en los últimos años se ha incrementado el interés en los estudios por la Química Agrícola (Fotoleyenda: Archivo Prensa ULA)