XIV Semana Cultural de China en Mérida abre opciones académicas y de cooperación

El Ministro Consejero de la República Popular de China, señor Chen Ping, se dirigió en primera instancia a los estudiantes, porque considera que estos son los llamados a transformar el país (Fotografía: L. Altuve)**Del 8 al 15 de julio la comunidad universitaria y merideña en general tendrá la oportunidad de apreciar la cultura china que se apodera, por ocho días, de importantes espacios y museos de la ciudad, para darse a conocer a través de una exposición fotográfica y un ciclo de cine que mostrará las transformaciones de un país que se encuentra en pleno desarrollo

Este 8 de julio queda formalmente inaugurada la XIV Semana Cultural de China en Mérida, actividad que a lo largo de los últimos años promueve la Universidad de Los Andes junto con la Embajada de la República Popular de China en Venezuela, con la cual la institución universitaria tiene convenios de cooperación y de beneficios educativos para sus profesores y egresados.

Para este importante evento, vino a Mérida el Ministro Consejero de la Embajada de la República Popular China en Venezuela, señor Chen Ping, quien comenzó su agenda en la Cátedra Libre Simón Bolívar, donde ofreció, a los estudiantes universitarios, una conferencia la cual denominó “Algunos aspectos sobresalientes de la actualidad china”.

El diplomático indicó que en ocasión de la XIV edición de la Semana Cultural de su país en Mérida, también sostendrá una reunión con las autoridades de la Universidad de Los Andes, así como con representantes de la Gobernación de Mérida, con quienes tendrá una conversación referida hacia la posible cooperación, aún más estrecha a futuro, entre China y el estado Mérida.

Con respecto al tema de la conferencia, precisó el Ministro Consejero que la misma se refirió al centenario de la Revolución de 1911, así como los 90 años de fundación del Partido Comunista de China y en el primer aniversario de la ejecución del nuevo Plan Quinquenal del Desarrollo Económico y Social de China, con lo cuales, consideró, se patentizan dos aspectos sobresalientes como lo son el político y el económico.
 
“En lo político, se hace un recorrido en torno los 90 años de fundación del Partido Comunista, periodo que ha jugado papel importante en la historia más reciente de China, porque se han expulsado las fuerzas invasoras extranjeras, se ha construido el socialismo, la soberanía y la independencia en China. La fundación del Partido Comunista de la República Popular, ha servido para dirigir al pueblo hacia su construcción, consolidando el socialismo, y dedicándose de lleno a la reforma y apertura. En el aspecto económico, llevamos más de treinta años de reforma y apertura. En este proceso, la dirección hacia donde vamos está fijada, pero siempre surgen problemas, sin embargo, el pueblo chino, bajo la dirección del Partido Comunista, ha superado las dificultades y divergencias para llegar a esta meta”.

En lo institucional, el señor Chen Ping expresó su agradecimiento por el esfuerzo y la dedicación que ha mantenido -durante 14 años- la Universidad de Los Andes en la organización de las semanas culturales, las cuales cada año ofrece diferentes contenidos. “Este encuentro cultural ha fomentado el conocimiento mutuo, sobre todo es muy importante para el sector estudiantil, porque son ellos los que se dedicarán a construir el país, a fomentar la cooperación binacional, por eso prestamos mucha importancia a esta actividad cultural, ya que sin el conocimiento mutuo de las instituciones no se logra consolidar la cooperación, menos aún podría crecer la amistad entre ambas partes”.
 
El profesor Hernán Lucena, director del Centro de Estudios de África y Asia de la Universidad de Los Andes, es quien lleva adelante la organización de este evento cultural, por lo que dijo que efectivamente, en este año 2011, se realizará entre el 8 y 15, de julio diversas actividades que tienen como propósito la construcción de puentes en las relaciones de los convenios suscritos por la Universidad de Los Andes con los Ministerios de Cultura y Educación Superior de China.

El programa de la XIV Semana Cultural de China ofrece una exhibición fotográfica llamada “Abrace el mundo a través del experimento de Shanghai” la cual se presentará en la Sala Spinetti Dini del Centro Cultural Tulio Febres Cordero. “En esta muestra fotográfica se puede observar a una de las megaciudades de la China emblemática de hoy, producto de la consolidación del proyecto de economía de mercado y socialismo que lleva ese país a nivel mundial. Para los días 12, 13, 18 y 19 de julio en la misma sala, se ofrecerá el ciclo de cine de China, a través del nuevo cine chino, con el cual se podrán ver las transformaciones de ese país que está en pleno desarrollo”, dijo Lucena.

Adelantó el director del Centro de Estudios de África y Asia que, aprovechando la visita del diplomático, se llevará a cabo una reunión con la directora de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Los Andes, profesora Nancy Rivas de Prado, con quien revisarán el estado de los convenios suscritos desde 1999, en aquella oportunidad, firmados por el ex rector Felipe Pachano en representación de la ULA.

Así mismo, señaló Lucena que para los últimos días del mes de julio se espera la visita del rector de la Universidad Petrolera de Pekín, quien viene a evaluar los avances de la Facultad de Ingeniería de la ULA en el área petrolera y la consolidación de los estudios en esta materia. “Esto indica que cuando ya pasan 14 años, y aún existen convenios que han logrado brindar sus beneficios, es momento de afirmar que nuestra Universidad se ha capitalizado. Debemos decir que se tiene un promedio de 17 egresados que se han graduado en universidades chinas a nivel de postgrado, esto nos indica, que no es solamente un programa de beneficio profesoral, sino que también apoya y respalda al egresado ulandino o de cualquier otra institución de educación superior que participe en este programa de becas”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: