Roald Hoffmann dispensó visita a autoridades de la ULA
**El encuentro se realizó en el Salón Fray Juan Ramos del Edificio del Rectorado de la Universidad de Los Andes, luego de que el profesor Roald Hoffmann, Premio Nobel en Química 1891, alcanzará su tercer día de estancia en la institución universitaria donde cumplió la agenda prevista por la coordinación del Año Internacional de la Química 2011
Una vez más la ilustre Universidad de Los Andes se vio engalanada, ya que en sus máximos espacios fue recibido por las autoridades de la institución universitaria, Roald Hoffmann, Premio Nobel en Química 1981, insigne visitante quien cumplió una apretada agenda académica en la Facultad de Ciencias, así como una literaria en la Feria del Libro Universitario y una artística con la dramatización de una obra de teatro de su autoría intitulada “Debió ser”.
La presencia de Roald Hoffmann en la Universidad de Los Andes, se insertó dentro de la programación a propósito del Año Internacional de la Química 2011 que se lleva a cabo en la institución universitaria desde el pasado mes de enero, y que culminará el primero de diciembre de este año, todo en conjunción a lo establecido por la UNESCO para esta celebración mundial.
En tal sentido, el rector de la Universidad de Los Andes, profesor Mario Bonucci Rossini, expresó que estas actividades son importantes porque buscan mostrar la química como un área del conocimiento noble que puede estar al servicio de la humanidad, y dejar de un lado la idea de que la química puede tener una parte negativa o que dentro de ella se encuentra un investigador que contamina, sino que, por el contrario, lo que se busca con estas jornadas es mostrar la cara positiva.
Al ilustre visitante, también lo recibió la profesora Patricia Rosenzweig, vicerrectora académica de la institución universitaria, quien expresó su congratulación al comité organizador del Año Internacional de la Química 2011 por la invitación que le hicieran al Premio Nobel en Química 1981 para que asistiera a la Universidad de Los Andes, que es una institución de educación superior que destaca por su calidad. Dijo sentirse honrada por la visita del doctor Hoffmann, quien además conoce el producto de la alta calidad académica y profesoral de la institución, y que posee una masa estudiantil que está interesada más allá del primer nivel de su carrera.
La Vicerrectora Académica informó al profesor Hoffmann que en la ULA existe un programa académico interdisciplinario que permite a los estudiantes de la licenciatura en Química tomar unas materias adicionales a su carrera lo cual le permite tener un título o un certificado aunado al título de su carrera. “Tenemos estudiantes de la carrera de Física de la Facultad de Ciencias que están cursando materias en la Escuela de Música y Pintura en la Facultad de Arte, por lo que su inquietud en cierta forma está minimizada porque estos estudiantes están abriendo su alma al arte, la cultura y al espíritu”.
Por su parte, el doctor Hoffmann señaló durante el encuentro con las autoridades de la ULA, que el hecho de venir hasta la institución universitaria a dictar sus charlas en química y a presentar su obra de teatro no representaba tanto, como el hecho de que su presencia permita entusiasmar y ayudar a los estudiantes para que piensen que no necesariamente sus actividades académicas, bien sea en medicina o ingeniería, deben estar separadas de las actividades artísticas, sino que, por el contrario, pueden nutrirse y crecer espiritualmente haciendo ambas actividades.
Apreciable trayectoria
El profesor Roald Hoffmann, actualmente es Profesor Emérito de la Universidad de Cornell, y fue acreedor al Premio Nobel en Química 1981 junto al profesor Kenichi Fukui. La visita de Roald Hoffmann reviste particular importancia para la Universidad de Los Andes, no solo por tratarse de uno de los químicos más universales, sino por tratarse de una persona que ha trascendido la ciencia química, para tender puentes con otras ramas artísticas e intelectuales, como la filosofía y las humanidades.
Para la comunidad científica de la Universidad de Los Andes, la visita de Roald Hoffmann, se presentó como la oportunidad de conocer de cerca y personalmente al autor de varias de las teorías introducidas en los cursos de Química Orgánica e Inorgánica de la carrera de Química en la ULA.
El éxito del profesor Hoffmann se sustenta en la autoría, junto a Robert B. Woodward, Premio Nobel de Química 1965, de las reglas de la conservación de la simetría orbital, las cuales son usadas para explicar el comportamiento de lo que se conoce como las reacciones pericíclicas que forman parte de los cursos de Química Orgánica. Las reglas de Woodward y Hoffmann fueron decisivas para el otorgamiento del Premio Nobel de 1981 a Hoffman, quien es pionero en el uso de la simetría y la teoría de grupos, tal como se introducen en los cursos de Química Inorgánica para explicar la estructura y reactividad de complejos de metales de retransición. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)