Festival de Clases de Educación Física cierra sus jornadas con grupos especiales
En la última jornada del Festival de Clases de la Educación Física, que se desarrolló en las instalaciones del Centro de Ciencias Aplicadas al Deportes (Cecad), se dieron demostraciones dirigidas a niños y jóvenes de educación especial, las cuales dejaron un valioso aporte a este proyecto que se desarrolla en el Departamento de Educación Física de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.
El profesor Yazmín Viloria, docente de Educación Física del Taller Laboral Simón Bolívar, explicó que la demostración presentada por su grupo estaba dirigida a la formación de valores en relación con la actividad física, que son elementos importantes que se deben impartir en cualquier ámbito. En este sentido, están preparando a sus jóvenes y niños para que puedan estar capacitados en el ambiente laboral, tomando en cuenta que existen leyes que obligan a las organizaciones a tener un porcentaje de personal con diversificación funcional. Destacó también el profesor Viloria que este maravilloso grupo se adaptó a lo que ellos imparten, mostrando un orden y haciendo bien el trabajo presentado en el festival.
Por su parte, María Rosalba Rivas, también docente del Taller Laboral Simón Bolívar, indicó que actualmente no existe un programa para la educación especial en el área que ella imparte. Sin embargo, se han logrado adaptar al currículo actual, puesto que son muchachos capaces, con muchas virtudes y cualidades.
“Es un trabajo donde uno da el todo por el todo porque estos seres, como su palabra lo dice, son especiales. La invitación es a que sensibilicemos a nuestra sociedad, desde nuestra familia, porque a pesar del siglo en el que vivimos, la gente no toma conciencia del valor que tiene este tipo de población”.
Con mucho orgullo, los organizadores de la IX Edición del Festival de Clases de Educación Física, coordinada por el profesor Ramón Zambrano, culminaron esta fase de demostraciones para profesionales, quienes vinieron de diferentes puntos del país con el objeto de conocer e intercambiar experiencias en la pedagogía para la educación física en los niveles iniciales, educación primaria y en educación especial.