Contratados ulandinos continúan sin soluciones concretas
Se avanza en el diálogo pero falta camino...
“En la reunión de este miércoles no nos fuimos con ninguna respuesta concreta, pero por lo menos siguen las conversaciones”, de esta manera resumió el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, el encuentro entre Tibisay Hung (directora OPSU), la directiva media de la OPSU y del Ministerio de Educación Universitaria (MEU) y la representación de los contratados de la ULA junto con Christi Rangel, directora de Personal y el propio Rector.
El encuentro tuvo como tema central la búsqueda de caminos para regularizar la situación del personal administrativo y técnico contratado, así como de los vigilantes en continuidad laboral, incremento salarial y regularización de los vigilantes y obreros eventuales.
Los ulandinos presentaron dos propuestas; en primer lugar aprovechar que los vigilantes en situación de continuidad tienen garantizado el salario mínimo al monto de 2010, faltando una pequeña inversión para llevarles a la escala que les corresponde y pagar sus beneficios adicionales, resolviendo así la situación de unas 400 personas por aproximadamente 6 millones de bolívares.
Por otro lado, se propuso que el incremento salarial sea extensivo al personal administrativo contratado y a eventuales, pero de tal manera que con este 40% pudiera hacerse una reorganización del presupuesto, abriendo los cargos a concurso a aproximadamente un 30 por ciento. “Dos propuestas sencillas que producen el mínimo impacto a las finanzas del ministerio” enfatizó Mario Bonucci.
Insuficiencia para compra de uniformes
Ante la información que circuló el miércoles sobre una marcha de los obreros para exigir en el Rectorado la compra de los uniformes, Bonucci dijo que notificó directamente a Tibisay Hung sobre esta acción, quien a su vez pidió una reunión para el lunes entre representantes de SOULA, SAGEM, Sitraula y la Dirección de Personal para establecer qué se puede hacer con los dos millones de bolívares que ofreció el Ministerio y el dinero con el que cuenta la ULA. En ese sentido el Rector recordó que este es un problema cuya solución está es en la ciudad de Caracas pues se trata de un dinero que le está siendo negado a la ULA por parte del Ejecutivo.
Finalmente, Mario Bonucci detalló que en horas de la tarde del jueves la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) celebraría un encuentro en la Universidad de Carabobo (UC) para puntualizar las estrategias ante lo que califican como “la incomprensión gubernamental de no asignar un presupuesto justo”, informando además que el próximo martes tendrá lugar la sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Universidades (CNU) que han solicitado los rectores para tratar exclusivamente el tema presupuestario.