Profesionales de la educación física comparten experiencias en el festival de clases
En su novena edición
Con la realización de 14 demostraciones programadas entre este miércoles 01 y viernes 03 de junio, se lleva a cabo la IX edición del Festival de Clases de Educación Física, en las instalaciones del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte (Cecad) de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Los Andes.
El coordinador general del evento, Ramón Zambrano, indicó que van a estar realizando las jornadas de este programa durante la mañana y tarde de los días miércoles y jueves, así como una actividad de clases de educación especial prevista para el próximo viernes. Destacó también que es muy importante el desarrollo del mismo y la confianza de todos los asistentes, pues se hacen presentes para adquirir y compartir mayores conocimientos con el objeto de mejorar la pedagogía en esta área de la educación.
Con varios años de organización y realización, el Festival ha contribuido en el mejoramiento de los programas de educación física en las instituciones públicas y privadas.
“Permanentemente debemos estar investigando lo que pasa actualmente en las escuelas, en relación a la educación física, para procurar ir perfeccionado las metodologías de enseñanza. El festival nos ha permitido detectar problemas puntuales y resolverlos a través de lo que se presenta en el evento. Vamos a seguir trabajando con el festival porque ha sido una puerta para resolver situaciones particulares de esta carrera”, agregó Zambrano.
En la jornada inaugural les acompañaron los profesores José Rafael Prado, coordinador de la extensión del Valle del Mocotíes de la ULA, Antonio Hernández, coordinador del Cecad, Leonardo Rujano, director de la Escuela de Educación de la ULA, así como docentes y estudiantes del Departamento de Educación Física de esta casa de estudios superiores.
De esta manera, docentes y profesionales de la Educación Física tienen otra oportunidad para participar y apreciar las técnicas utilizadas en la enseñanza de esta área en los niveles iniciales, primarios y de educación especial.