Crecen las deudas de la ULA ante sus insuficiencias presupuestarias

Prestaciones, Programas de Becas y Años Sabáticos entre otros

Actualmente se está generando una deuda adicional para la Universidad de Los Andes (ULA). Se trata del pago de los intereses que los trabajadores están dejando de percibir en sus respectivos fideicomisos. ¿La causa? el presupuesto 2011 no contempla las Prestaciones Sociales de Nuevo Régimen ni los días complementarios, por lo que en lo que va de año la institución ha dejado de cumplir como “ente empleador”, lo cual está previsto en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, descrito como “de ineludible cumplimiento”.

La ministra de educación universitaria, Marlene Yadira Córdova, ha sido formalmente notificada sobre esta situación en reiteradas ocasiones, sin embargo, este 24 de mayo le fue enviada una nueva comunicación firmada por el rector Mario Bonucci, explicando en detalle la necesidad de la ULA, además de anexar todas las comunicaciones enviadas sobre el tema, resaltando que entre lo que se adeuda hasta el momento en 2011 más los necesario para culminar el año se necesitan aproximadamente 72 millones 866 mil bolívares.

“Urge atender el pago de este beneficio previsto en la Ley”, dijo Mario Bonucci, quien resaltó, entre las ventajas del nuevo régimen, el hecho de que el trabajador tenga sus fideicomisos a la vista, disponibles para anticipos cuando se cumplan los extremos legales, y liquidables enteramente al momento de la jubilación, acotando, en ese sentido, que hasta la fecha durante 2011 se han jubilado 38 universitarios a quienes no se les ha podido liquidar enteramente, una situación que califica como “de difícil manejo administrativo” luego de que desaparecen sus fideicomisos de los bancos.

Programas de Becas y Años Sabáticos en peligro

Por otro lado, el aumento de la paridad cambiaria de 2,60 a 4,30 Bs por dólar representa un hecho sobrevenido para los programas de becas, años sabáticos y autorizaciones de los miembros del personal docente y de investigación de la ULA, una situación que requiere atención directa desde el despacho de la ministra Córdova, lo cual le fue solicitado desde el 17 de enero del año en curso.

Vale recordar que el aumento de la paridad se realizó en fecha posterior a la aprobación del presupuesto de las universidades, razón por la cual la ULA está solicitando presupuesto aproximado de 3 millones 853 mil 700 Bs para el mantenimiento de los programas, y para ello anexó, en la carta enviada a la ministra Córdova, todos los detalles de la distribución del monto solicitado. Esta carta ha sido firmada igualmente por el Rector y representa una reiteración de la solicitud.

Categorías: