III Invecom se instala en la Universidad de Los Andes
**Dos especialistas de la comunicación social de América Latina se presentan dictando clases magistrales vinculadas a la investigación en el área, además, en mesas de trabajo, estiman la presentación de estudios y reflexiones sobre periodismo, comunicación y política, entre otros
En el Salón Fray Juan Ramos de Lora del Edificio del Rectorado de la Universidad de Los Andes se llevó a cabo la rueda de prensa para la presentación del programa oficial que se cumplirá en el III Congreso de Investigadores Venezolanos de la Comunicación (Invecom), que se realizará en la Cátedra Libre Simón Bolívar de la Facultad de Humanidades y Educación de la institución universitaria, del 18 al 20 de mayo de 2011.
Andrés Cañizález, vicepresidente del comité organizador del Invecom, y la profesora Herly Quiñónez, directora de la Escuela de Comunicación de la ULA Táchira, dieron a conocer detalles de la actividad en la cual participan la profesora Argelia Ferrer, en representación de Venezuela, quien disertará, luego de la instalación, con un tema denominado “La investigación en comunicación y los silencios inexplicables”. Por otra parte, este jueves, a las 8 de la mañana, y como invitado internacional, se presenta Guillermo Orozco, de México, con su conferencia intitulada “Audiencias y pantallas en la sociedad de red: desafíos latinoamericanos de su investigación”.
Cañizález destacó la importante participación de la Universidad de Los Andes en el III Invecom 2011, e indicó que se desarrollarán ocho grupos de trabajo con distintas temáticas, aunadas a las conferencias magistrales. “El eje principal de este III Congreso tiene que ver con el estudio de las audiencias, es decir, parte de lo que se quería ver, qué está pasando con los estudios de audiencia desde la problemática de la comunicación, cómo se mira al público, la sociedad, las personas que eligen el fenómeno comunicacional, y por otro lado revisar el estado del arte de los que se está investigando en Venezuela, expresado fundamentalmente en los ocho grupos de trabajo donde se presentan temáticas diversas como la revisión de periodismo, la equidad corporativa, la historia de la comunicación, cyberperiodismo, el gobierno electrónico, comunicación política, comunicación y participación”.
Por su parte, Herly Quiñónez señaló que el Invecom en su tercera edición, posee la modalidad de uso de la plataforma virtual, ya que hay dos modalidades de participación, presencial y virtual, para los ponentes y asistentes con el apoyo que ofrece la Universidad de Los Andes y otras dependencias al facilitar el desarrollo de actividades que permitan consolidar la investigación de la comunicación en Venezuela. “Hemos visto un interés particular de las universidades venezolanas con diferentes corrientes del pensamiento, es lo que siempre se busca, el espacio idóneo donde se pueda discutir y debatir las diferentes ideas de la comunicación”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)