Averu solicitó reunión extraordinaria del CNU
Bonucci “Nos preocupa que se incumpla lo acordado en el Pnud”
Tal y como informó este miércoles el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, la sesión del Consejo Nacional de Universidades (CNU), que había sido convocada para este jueves, fue suspendida sin mayor explicación, lo cual ha despertado preocupación en el seno de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) pues se esperaba una serie de anuncios por parte de la ministra Marlene Yadira Córdova, destacando el cronograma de pagos y la comisión que iba a trabajar al respecto, así como el pago de prestaciones sociales y sus intereses, esto en cumplimiento a los acuerdos establecidos para levantar la huelga de hambre de los universitarios en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
En ese sentido, Mario Bonucci expresó que los rectores confían en que la Ministra informe, a la brevedad posible, qué ocurrirá con este proceso, sin embargo, informó que la Averu solicitó, a proposición suya, una reunión extraordinaria del CNU para la próxima semana, esto de acuerdo con lo establecido en el Art. 4 del Reglamento de Funcionamiento. “Desde enero la ministra Córdova nos pidió un compás de espera y un voto de confianza, el cual le dimos, pero consideramos que ya ha transcurrido suficiente tiempo, por esta razón, 4 rectores de la AVERU estamos solicitando una reunión extraordinaria del CNU, firmada por los rectores de la UCV, la ULA, UNEXPO y UNET”.
Por otro lado, Bonucci informó que en la sesión de la Averu de este miércoles se diseñó un esquema con el cual se avanzará en torno a unas jornadas de reflexión, “no sólo sobre la universidad que queremos sino sobre el país que queremos”, además de organizar una reunión con la comisión central de la AVERU que está analizando y haciendo la propuesta correspondiente sobre el tema de la Ley de Educación Universitaria (LEU) que desde la asociación se está impulsando.
TSJ admitió recurso de nulidad contra la LOE
En el ámbito electoral, el Rector de la ULA informó que hace unos días fue notificado por la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) sobre la admisión del recurso de nulidad de la Ley Orgánica de Educación (LOE) que introdujeron los rectores pertenecientes al Averu.
Asimismo, detalló que, en la sesión de Averu, analizaron la situación relacionada con la sentencia respecto a las elecciones de la UDO y la UCLA sobre lo cual se decidió hacer una reunión extraordinaria para la próxima semana con todos los consultores jurídicos del país para establecer las estrategias a seguir frente a esta sentencia, la cual, a su juicio, presenta contradicciones.
Además Mario Bonucci informó que en el Consejo Universitario (CU) de la UCV se ratificó, enfáticamente, el instrumento electoral vigente “pues es lo que está en la constitución y la LEU” y al no haber un instrumento orgánico que regule el Art. 34 de la LOE, agregó que se organizará una reunión con todas las universidades en las que se realizan elecciones para crear un frente unitario en defensa de la autonomía y estos principios universitarios.
ULA recupera dinero represado en Banco Canarias
Durante el viaje a Caracas, el Rector de la ULA visitó la sede del Fondo de Garantía de Depósitos y Protección Bancaria (Fogade), en donde pudo conocer que la ULA recuperó los recursos represados en el Banco Canarias, una cantidad superior a los 7 millones de bolívares, sin embargo, ahora deben esperar el tiempo para la elaboración del cheque que no debe ser menor a los dos meses. En cuanto al Banco Federal, se habla de una espera mínima de 4 meses.
Planes con Fundayacucho
La estancia en Caracas fue aprovechada por Mario Bonucci para visitar la sede de Fundayacucho con el objeto de establecer un contacto más fuerte y así estrechar relaciones y tratar de ver qué programa conjunto se puede realizar con la ULA.
“Nos aumentarán los sueldos”
En cuanto a la bondadosa donación de 10 millones de dólares hecha por el Presidente de la República a la Facultad de Medicina de la Universidad de la República en Uruguay, con dinero de los venezolanos, el Rector de la ULA se limitó a expresar que esto demuestra que hay recursos suficientes para atender a todas las universidades nacionales, “si existen recursos para este tipo de donaciones en otro país, estoy absolutamente convencido de que nos aumentarán el sueldo y nos darán todos los recursos de insuficiencias además de pagar las deudas 2009 y 2010, ya que se trata del dinero de todos nosotros, de los venezolanos”.