ULA presentó información detallada sobre deficiencias en providencias estudiantiles

Rector expresa disposición a la auditoria estudiantil

Ante el anuncio hecho por el Presidente en una de sus cadenas de radio y televisión sobre homologar las becas estudiantiles a 400 Bs, así como de incrementar el número de becarios, el Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior (MPPES) ha solicitado a la Universidad de Los Andes (ULA) la nómina de becarios activos. Vale destacar que en la misma comunicación solicitan propuestas para construir modelos de transporte y comedor “de mayor impacto para el sector universitario”, explicando que las mismas le serán presentadas al Presidente de la República.

En ese sentido el rector Mario Bonucci informó que la ULA está respondiendo oportunamente a estas solicitudes, destacando que aunque el plazo es hasta el 30 de marzo la información ha sido enviada este mismo viernes de manera digital y será entregada en soporte físico el próximo lunes. “El objeto de esta solicitud es materializar la oferta hecha por el Presidente en días pasados”, expresó el Rector, quien además afirmó que a su entender todo está relacionado con las solicitudes hechas por los huelguistas que se encuentran tanto en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo como en distintas universidades del país.

Respuesta expandida y detallada

Aunque la Ministra ha solicitado información sobre becas, transporte y comedor, el Rector informó que se han incluido en la carta otras necesidades relacionadas con las providencias estudiantiles. “Se ha hecho un informe bastante exhaustivo que contiene detalles sobre becas estudiantiles y ayudantías, explicando que la ULA tiene 4729 becarios entre Beca Estudio y Beca Trabajo, le entregamos la nómina del mes de marzo, detallando que para cumplir con la homologación se requieren 12 millones 214 mil 141 Bs, y un total de 4millones 80 mil para becar 850 nuevos estudiantes”, explicó Bonucci.

Igualmente el Rector se refirió a las preparadurías, destacando que se trata de una figura que permite a los estudiantes prepararse como docentes, colaborando en la docencia, investigación y extensión de la universidad. “Estos jóvenes además de ser buenos estudiantes se someten a un concurso para su cargo como preparadores y nosotros estimamos que merecen tener una remuneración distinta, la cual a nuestro juicio debe ser de por lo menos 600 Bs mensuales”, afirmó.

“A pesar de que en la carta no se refieren a estos rubros nos parece muy importante mencionarlos pues de lo contrario se vería afectada la formación estudiantil, áreas como: pasantías, prácticas de campo, visitas industriales, ayudas eventuales, servicio comunitario, cursos intensivos y FAMES”, expresó Mario Bonucci, informando que en total se está solicitando para el sector estudiantil de la ULA 63 millones 811mil  750 Bs.

“Queremos ser auditados por los estudiantes”

De esta manera el Rector resaltó que la ULA está dando respuesta a la solicitud de la ministra, expresando al país igualmente la disposición de la universidad para aclarar cualquier duda o aspecto que se requiera sobre esta cifra. Finalmente dijo estar “totalmente de acuerdo” en que la ejecución de esta cifra sea auditada permanentemente por los mismos estudiantes para ratificar así nuestro compromiso de transparencia en el manejo de los recursos.

 

Categorías: