AIQ2011 prosigue su programación especial
**Para el mes de abril serán anunciadas las pautas para el concurso Fenómenos de la química, el cual está dirigido a estudiantes de pregrado, postgrado y doctorado del área, pertenecientes a las diferentes facultades de la ULA y, en este mes de marzo, realizarán un actividad social con destacadas profesoras e investigadoras de la institución universitaria quienes han dejando su huella imborrable en el Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, así como también en Ingeniería, Farmacia y Bioanálisis
La profesora Sonia Koteich-Khatib, coordinadora general del Año Internacional de la Química 2011 (AIQ2011) y corresponsable del Laboratorio de Resonancia Magnética Nuclear de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, informó que la programación pautada por la Unesco prosigue sus actividades, en las que la pauta está marcada por el acercamiento social que han logrado entre los pares que trabajan la química en varios países del mundo en donde se realiza, inclusive con videoconferencias que han reforzado los avances alcanzados básicamente por mujeres dentro de esta área de la ciencia.
En tal sentido, la encargada de presentar las actividades en la Universidad de Los Andes, en el marco de la celebración del AIQ2011, expresó que los encuentros sociales están resaltando el papel de la mujer en la química, al tiempo que incentiva su interacción, ya que muchas de ellas, aun cuando trabajan en un mismo departamento, muchas veces no llegan a compartir su investigación por diversas razones. “En la ULA se organiza esta actividad social y serán invitadas profesoras investigadoras, estudiantes de doctorado, técnicos y asistentes de investigación de las Facultades de Ciencias, Farmacia y Bioanálisis e Ingeniería con la intención de acercarlas para que compartan sus experiencias, alcances e impacto del trabajo que a lo largo del tiempo en la institución universitaria lograron desarrollar”.
Comentó la profesora Koteich-Khatib que espera reunir a profesoras activas y jubiladas que, en su momento, cumplieron un papel importante, como lo fue la creación y consolidación del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias, así como otras fundadoras de grupos de investigación, ex directoras del Departamento y de grupos importantes como el Laboratorio de Formulación, Interfaces, Reología y Procesos (FIRP) y escritoras de libros como la profesora Dignora Carroz. Dijo que esta reunión servirá para ofrecer un homenaje a estas insignes mujeres quienes han enaltecido el departamento y a las ciencias químicas, además de que les permite ofrecerles un agradecimiento por su contribución.
“Se trata de resaltar ese rol de la mujer. Damos por hecho que en nuestro país todo no ha sido fácil, pues para llegar al lugar que hoy día ocupamos las mujeres hemos tenido que conquistarlo. Si nos ubicamos en la proyección internacional y en las actividades de la Unesco, tendríamos que entender que no todas las mujeres tienen fácil acceso a la educación o al papel de investigadora. Incluso, en algunos países de la Comunidad Europea, las mujeres ejercen cargos directivos, al igual que los hombres, pero reciben un sueldo menor, por ello nuestro agradecimiento a nuestras profesoras e investigadoras del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias de la ULA y a las del resto del país quienes hacen sus aportes al área química”.
Informó, además, que durante el mes de marzo, la organización del AIQ2011 cedió un espacio dentro de la Facultad de Ciencias para la celebración de sus actividades en el marco de su XLI aniversario, destacando que la dependencia universitaria tiene mayor relevancia, sin embargo, convocaron a las profesoras para el encuentro social, debido a que durante el mes de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer. Para el mes de abril darán continuidad con las actividades del AIQ2011, y para el 7 de abril, se llevará a cabo el I Conversatorio el cual será dirigido por la profesora Marcela Burguera, a quien considera como una mujer importante para el Departamento de Química y fundadora del Laboratorio de Espectroscopia Molecular.
Luego de está actividad, la comunidad científica de la ULA y del país, se darán cita en el Congreso Venezolano de Química, el cual se realizará entre el 11 y 14 de abril en la extensión de la Universidad Simón Bolívar de Naiguatá, estado Vargas. “Este Congreso se realiza cada dos años, pero en esta oportunidad está enmarcado dentro del AIQ2011. Debo recordar, que entre el 27, 28 y 29 de abril está pautado el Taller Líquenes como monitores de la contaminación ambiental, a ser impartido por la profesora Raiza Andrade de la UCV, además del profesor Andrés Eloy Mora. Del mismo modo serán anunciadas las pautas para el concurso dirigido a los estudiantes de pregrado, postgrado y doctorado del área de la química las diferentes facultades de la ULA, el cual ha sido denominado Fenómenos de la química”. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)