Humanidades y Educación sede de seminario literario y congreso comunicacional

Fotoleyenda: Profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, ratificó lo que para él son dos decisiones de trascendencia para la dependencia que dirige. (Fotografía: Archivo Prensa ULA)

**Ambas actividades de corte internacional, y que se realizarán durante el mes de mayo de 2011, recibieron el aval académico del Consejo Universitario de la ULA

El profesor Luis Alfredo Angulo, decano de la Facultad de Humanidades y Educación, informó que el Consejo Universitario de la Universidad de Los Andes ratificó lo que, para él, constituyen dos decisiones de trascendencia para la dependencia que dirige, como lo son el que se le haya otorgado, a la mencionada Facultad, la sede de dos actividades académicas de corte internacional, a saber: el III Congreso Nacional de Investigadores de la Comunicación (INVECOM 2011) y el Seminario “Descarga sonora: un diálogo improbable entre Walter Benjamín y Amadeo Roldán”.

El III Congreso Nacional de Investigadores de la Comunicación, surge de la solicitud de un grupo de profesores de la Escuela de Comunicación de la Universidad de Los Andes Núcleo Táchira, promovido principalmente por el profesor Carlos Arcila Calderón, del Departamento de Comunicación Social, quien solicitó como sede la Facultad de Humanidades y Educación del Núcleo Liria de Mérida dadas sus características.

Este congreso se realizará del 18 al 20 de mayo del presente año y contará con la presencia de Guillermo Orozco, de México, y Philip Schlesinger, de Escocia, con quienes estudiantes universitarios, investigadores del área, y especialmente los comunicadores sociales, podrán interactuar para compartir, debatir y desarrollar materias del campo comunicacional, como por ejempla la del ciberperiodismo, la aprobación social, la comunicación digital, la economía de la comunicación, el gobierno electrónico, comunidad, participación y gestión de la comunicación en la organización y tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s).

La segunda actividad académica que cuenta con la aprobación institucional para su desarrollo, es el Seminario “Descarga sonora: un diálogo improbable entre Walter Benjamín y Amadeo Roldán”, que coordinan los profesores Carmen Samira Díaz y Álvaro Contreras. Este seminario es organizado por el Instituto de Investigaciones Literarias de la Facultad de Humanidades y Educación “Gonzalo Picón Febres”, y su programación está pautada entre el 21 y 26 de mayo próximo. Como invitado especial a este seminario se halla el doctor Julio Ramos, de la Universidad de California, Berkeley, quien se dirigirá y compartirá con los estudiantes de la maestría en Literatura Iberoamericana, así como con los estudiantes de Letras y público en general. (Yasmira Carrasquero. CNP 12405. Prensa ULA)

Categorías: