Opsu, MEU y la ULA acuerdan con sector obrero un mes de tregua para responder a pliego de peticiones
Resultados prometedores logró la delegación ulandina que viajó a Caracas para concretar la reunión con la directora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (Opsu), Tibisay Jung, la directora de Presupuesto de la Opsu, Ana Jaimes, y el viceministro de Políticas Estudiantiles, Jehyson Guzmán (MEU).
Las autoridades de la Opsu y del Ministerio de Educación Universitaria firmaron un acta convenio donde se comprometen a asistir y participar en una asamblea de trabajadores ulandinos, que será convocada para este martes 1 de marzo.
Además de esta asamblea se realizará un encuentro entre estos representantes gubernamentales y las autoridades de la ULA ese mismo día, con la finalidad de facilitar toda la información necesaria para el análisis y evaluación de cara al plan de dotación de uniformes. En esta reunión se deliberará la certificación de contratación del personal eventual por un lapso de dos meses, debidamente autorizado por un inspector del trabajo.
Se estima, de igual forma, la contratación de personal obrero eventual para el área de comedor e Ingeniería y Mantenimiento de los núcleos de Trujillo y Táchira.
En el caso de los uniformes, se aseguró la dotación completa. Para estos efectos se instalará una comisión cuadripartita ULA-MEU-Opsu-CNU que definirá el plan de respuesta al respecto.
En este orden, las autoridades de la ULA se comprometieron a iniciar, cuanto antes, el proceso de reparación de los comedores afectados. Será el comedor del Complejo Liria el primero en recibir los trabajos desde este viernes 25 de febrero. Así mismo, se adquirirán insumos de limpieza, necesarios para el mantenimiento de dichos comedores.
Para el cumplimiento de los compromisos señalados entre las partes que suscribieron el acta, se fijó el lapso de tregua de un mes, a partir de la fecha de firma. En el caso de los uniformes, la universidad dará su aporte minoritario dado sus condiciones presupuestarias. El resto de los montos los asumirá el MEU.
Del acta se desprende la responsabilidad del sector obrero de iniciar, a partir de este jueves 24 de febrero, las actividades laborales en pleno. Sin embargo, dada la necesidad de limpieza de los comedores, se prevé que el reinicio del servicio se produzca el lunes 28 de febrero.
Otros gremios
Por otra parte, se conoció que se activará una mesa técnica para tratar todos los puntos expuestos por las organizaciones sindicales presente en la reunión. El seguimiento al cumplimiento de las cláusulas aún pendientes de la Normativa Laboral será el rol de otra comisión a instalar, En este sentido, habrá especial atención al seguro social y las reclasificaciones.
Contratados
Una vez más se revisará y certificará la data del personal Administrativo, Técnico y Obrero (ATO) contratado de la ULA, así como la exploración de los cargos para la regularización de este personal. Dentro de la deuda 2009-2010 ya está cuantificado lo concerniente a este sector
El rector Mario Bonucci reiteró que fue enfático en este aspecto y en la necesidad de que ese personal pueda tener los recursos recurrentes. Destacó la intervención “extraordinaria” de la contratada Dora Díaz, quien defendió a este conglomerado laboral considerado, en proporción, casi un tercio del personal de la ULA.
Estudiantes y salarios
También se planteó la creación de una mesa de evaluación de la actualización de las providencias estudiantiles. En este sentido, se espera un informe de Núcleo de Directores de Asuntos Estudiantiles, que indicaría el costo de un estudiante respecto a las regiones, con lo que se podría avizorar nuevas cifras de las becas y otros servicios estudiantiles.
Informó el Rector que los planteamientos sobre aumento salarial, adelantados por el Secretario de la ULA, José María Andérez, y el directivo de Sindicato de Trabajadores Gráficos de Mérida, Sagem, no lograron extraer información o respuesta de las autoridades gubernamentales. “Creo, respecto a esto, que es uno de los puntos neurálgicos en los que se debe insistir en venideras reuniones”, dijo Bonucci.
Aseveró que lo bemoles suscitados durante las 6 horas de reunión no opacaron lo fructífero del encuentro, pues se evidenció una apertura y un diálogo que es muestra, de parte del gobierno, de querer resolver los problemas. “Creo que debemos tomarle de la mano a ese ofrecimiento del Ministerio de Educación Universitaria y de la Opsu para que podamos resolver, al menos, los problemas más prioritarios que tenemos en la Universidad de Los Andes”, destacó.
La delegación de la ULA estuvo conformada por el equipo rectoral en pleno, un representante por cada gremio (excepto Aeula), un representante de los decanos y de los estudiantes, así como de contratados. Igualmente estuvo presente la dirigencia de la FCU-ULA y parte del personal de Finanzas, quienes suministraron datos precisos sobre las insuficiencias presupuestarias y deudas aún pendientes con los trabajadores de esta casa de estudios.