El diálogo fue claro tras la convocatoria del rector a obreros y decanos
La convocatoria al diálogo realizada por el rector de la Universidad de Los Andes, Mario Bonucci, a la directiva del Sindicato de Obrero, al resto de las autoridades rectorales y a decanos, tuvo sus prometedoras conclusiones tras la deliberación del pliego de peticiones emanadas del sector obrero.
Se evidenció la amplia participación de todos cuanto quisieron exponer su visión sobre las prioridades a confrontar, tanto a lo interno de la institución universitaria como ante el Ministerio de Educación Universitaria.
El rector informó, con anticipación, que sostuvo, este lunes 21 de febrero, una extensa conversación con la directora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario, Tibisay Hung, sobre la actual situación presupuestaria de la ULA y las graves consecuencias que se están experimentando.
Dijo que la funcionaria de la Opsu recibirá a una comisión universitaria, este miércoles 23 de febrero a las 11 de la mañana en la ciudad de Caracas. El rector expresó que el equipo que viajará ha de estar conformado por un representante de cada gremio, un representante estudiantil, un representante decanal y las cuatro autoridades rectorales.
La reunión, desarrollada en el Salón de Sesiones, fue catalogada por Bonucci como de histórica, productiva, pese a los consabidos altibajos, pero respetuosa pues privó la cordura.
“Ante comentarios que se tejen sobre el manejo presupuestario, pudimos escuchar un informe detallado del Consejo de Fomento, en el que se evidencia el gasto por facultades. Este tipo de rendiciones, debe ser pública y debe revelar la dedicación y la solidaridad que tiene la universidad y sus autoridades con los problemas de cada uno de los sectores, llámese obreros, estudiantes, empleados, docentes y la misma sociedad”, aseveró.
Propuestas a discutir
Una de las propuestas es que se tramite, ante el Consejo de Fomento y en calidad de préstamos, los recursos existentes para el inicio de la Facultad de Odontología en Campo de Oro (entregados por el Estado), a los fines de adquirir el vestuario de los obreros.
“Si esto se produce, con el vestuario que se tiene actualmente, abriría el comedor y se reinician las actividades. No obstante, el vicerrector administrativo fue muy claro al decir que el préstamo podría hacerse, siempre y cuando la Opsu se comprometa a reponer el dinero destinado a esta importante obra”, refirió.
Ante el planteamiento que hace el sindicato de no llamar a clases aún, el rector manifestó que el Consejo Universitario es autónomo en decidir al respecto. En todo caso será el CU quien discuta la lista de petitorio.