Universidades Autónomas asumen “rol protagónico” en el debate para reformar su ley

Este miércoles la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios (Averu) sostuvo una reunión en la sala de sesiones del Consejo Universitario (CU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), contando con la participación de 10 rectores universitarios, además de la presencia de Vicerrectores Administrativos, Vicerrectores  Académicos y Secretarios de diferentes universidades, así como del Decano la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), Pablo Aure.

En ese sentido el rector de la Universidad de Los Andes (ULA), Mario Bonucci Rossini, informó que de la reunión se concluyó que los hechos recientes demostraron cómo un grupo de personas en la Asamblea Nacional (AN) puede generar un documento jurídico que afecte, o incluso paralice, el desarrollo de la universidad autónoma, plural y democrática como se ha conocido hasta ahora.

El Rector de la ULA comentó que por lo anteriormente expuesto los Rectores Universitarios coincidieron en la necesidad de estar preparados, destacando que en esta ocasión el esfuerzo de los universitarios demócratas y la sociedad civil ha brindado una pausa para entender que es necesario reformar el ordenamiento jurídico, pero una reforma que surja de los universitarios, “que sea la que nos merecemos, la que necesita el país y su democracia”, comentó.

Para que dicha reforma avance de la mejor manera, Bonucci estima que debe haber una conducción nacional de todas las iniciativas, calificando a la mayoría de ellas como “muy buenas”, y explicando que de proceder de manera inconexa y descoordinada la Ley puede convertirse en un producto anárquico. Para tal fin la Averu ha pautado una reunión el próximo 20 de enero en la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (Ucla), en la ciudad de  Barquisimeto.

En dicha reunión la Averu conocerá un documento preparado por los consultores jurídicos de las universidades del país, el cual presentará, en primer lugar, salidas jurídicas para impulsar el gran debate sobre la reforma de la ley, y en segundo lugar un informe sobre la materia electoral, un tema que Mario Bonucci asegura es muy importante para los rectores universitarios, pues representa el principal punto que motivó a varios sectores a observar con benevolencia la ley que ha fenecido, “por ello los universitarios asumimos el rol protagónico en la discusión de este problema”.

Finalmente el Rector de la ULA hizo referencia al llamado "Grito de Córdoba”, reforma universitaria que tuvo lugar en Argentina y que se inició en la Universidad Nacional de Córdoba por voluntad de los universitarios para luego extenderse por América y Europa: “sin querer hacer parangón estamos reeditando la reforma de Córdoba, ahora la Reforma de las Universidades Venezolanas, y nosotros seremos los líderes en ese proceso”.

 

Categorías: