Residencias Fray Juan Ramos de Lora: casa de los sueños, casa de esperanza
Este domingo 12 de diciembre, la Residencia Fray Juan Ramos de Lora celebró su tercer aniversario de fundada. Esta residencia, adscrita al programa del mismo nombre, tiene como objetivo principal darle posada a los jóvenes que ingresan ya como estudiantes regulares de la ULA y que no tienen los medios suficientes para pagar una residencia por su cuenta. Por este motivo se fundó la residencia de este programa y la cual cuenta con todas las comodidades para atender a los estudiantes en materia de alimentación y estudiantil.
Este programa se origina en unos proyectos que nacen aproximadamente hace unos 15 ó 20 años, cuando se encontraba al frente de la dirección de la Secretaría de la ULA el profesor Mario Bonucci, hoy Rector de nuestra máxima casa de estudios quien, presente en el acto, dijo que “Un grupo de misioneros docentes creyó en una idea que era incipiente y que probablemente no teníamos claridad de a donde podía llegar. Mucha gente de todas las Facultades deben sentirse orgullosa de hasta donde llegó aquel famoso Programa de Información Institucional. Debemos sentirnos satisfechos de que estos jóvenes estudiantes tengan ese sentido de pertenencia, por una estructura que les permite hacer todos los años una celebración y ésta es una forma de decirle no solo a la universidad sino de decirle al país que aquí estamos, que aquí existe una experiencia que tiene que ver con la inclusión, con la acción social y con la proyección de la universidad en la comunidad”.
Así mismo el Secretario de ULA, José María Andérez, manifestó su alegría por esta celebración y además rindió palabras de aliento por la salud del profesor Domingo Baptista, coordinador del programa Fray Juan Ramos de Lora. En este sentido, pidió a todos los presentes elevar una oración en estas navidades,para brindarle todo el apoyo al profesor Baptista para que supere los fuertes momentos por los que está atravesando.
Por otra parte, se supo que la situación económica del programa en la actualidad ha llevado a la Secretaría a buscar alternativas para poder mantenerlo en pie, al respecto señaló el profesor Andérez que “Es un reto para nosotros y para la universidad mantener este programa de pie. La inclusión social y brindar la oportunidad a los jóvenes de escasos recursos ha sido única, el ingresar a una de las mejores universidades de Latinoamérica es motivo de orgullo para quienes estudian en la ULA, estos jóvenes, con sus esfuerzos, vocación y sentido de pertenencia, han logrado enaltecer el nombre de la universidad. Pronto tendremos las primeras promociones de estos jóvenes, quienes con mucho esfuerzo han superado todas las barreras y se han hecho merecedores de muy buenas calificaciones, lo cual nos llena de orgullo”.
El esfuerzo entre la Secretaría de la ULA, el Rectorado, el Programa Fray Juan Ramos de Lora y la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAES), ha permitido desarrollar uno de los programas donde la inclusión y la pluralidad juegan un papel muy importante. “Los estudiantes con menos recursos de toda la zona andina, han podido tener la oportunidad de ingresar a la ULA, y hoy por hoy se les brinda este espacio para conmemorar aquella época cuando Fray Juan Ramos de Lora, tenía sus estudiantes también en su casa. Creemos que esta es una verdadera beca, pues no es solo es el cupo sino su habitación, su alimentación y su tutoría, con un trabajo multidisciplinario con diferentes trabajadores y especialistas, una comunión de muchos esfuerzos para garantizar que estos jóvenes tengan una vida estudiantil bastante provechosa y un porvenir al salir de la universidad con mucho éxito”, señaló Marcos Pino, director de la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la ULA.
El Alcalde del Municipio Santos Marquina estuvo presente durante la celebración de este tercer aniversario de la residencia Fray Juan Ramos de Lora, aprovechó para reconocer la labor de la universidad que le da a todos los estudiantes de bajo recursos. “Como Alcalde me siento orgulloso de que sus instalaciones estén en nuestro municipio y, por supuesto, con toda la disposición de apoyar este tipo de iniciativa, que fortalece el humanismo y la labor de los que hoy estamos en la misión de servicios como autoridades a todo nivel. Como Alcalde estoy a la disposición para servir como enlace con el Gobierno Nacional y con el Ministerio de Educación Universitaria, para dar a conocer este programa y que desde allá puedan seguir apoyándolo, principalmente porque va dirigido a los jóvenes de escasos recursos económicos”, indicó Valmore Otalora, burgomaestre del mencionado municipio.
Por su parte los estudiantes, razón principal de este programa, manifestaron su alegría por este acto y que se les permitiera realizar sus estudios universitarios gracias al apoyo de la ULA. Arbeliz Ramírez, estudiante del cuarto semestre de Economía y proveniente de Chachopo, dijo que “Este es nuestro segundo hogar, tenemos muchas comodidades para estudiar y relacionarnos con los compañeros provenientes de otras partes y somos como una familia completa. El programa es un beneficio muy bueno, nos favorece porque es el convenio que se tiene con las instituciones del páramo, muchas veces no tenemos la posibilidad de venir a Mérida a estudiar”.
Así mismo Endi Olmos, estudiante del tercer año de Ciencias Políticas, proveniente de Tucaní, señaló que ésta “Es una oportunidad única, ya tengo aquí dos años, tenemos todas las atenciones en habitación, salas de estudios y la guía de la dueña de la residencia. Nos ayudamos mutuamente a nivel educativo, nos orientamos y gracias a la ayuda también de los tutores, quienes nos orientan y nos guían, cuando nos cuesta algo, para ver en que estamos fallando”. José Ismael Pérez, estudiante de nuevo ingreso en la carrera de Ingeniería Química manifestó lo siguiente: “Para mí es algo demasiado importante, es algo nuevo para nosotros a quienes nos brindaron esta oportunidad, no tenemos muchos recursos para continuar estudiando, por lo que le doy las gracias al profesor Baptista, pues gracias a su ayuda pudimos ingresar, ahora queda de nuestra parte poder estar bien en los estudios y saber darle uso a esta residencia”.
En la actualidad la residencia cuenta con 60 estudiantes y, para el año que viene, está el ofrecimiento de ampliar a 20 cupos más, la residencia ya está en proceso de ampliación y se espera que, a mediados del año que viene, cuenten con 80 estudiantes. “Para estar incluidos en este programa, los estudiantes tienen que pertenecer a la población rural, ser estudiantes de bajos recursos además de ser seleccionados por su alto rendimiento en el sentido de que tienen dos etapas: una integral y otra de nivelación, las cuales tienen que ser aprobadas con 15 puntos. Al quedar incluidos, se les da el cupo en la carrera en la que haya disposición, de acuerdo con las solicitudes que ellos hagan y si manifiestan querer estar incluidos en la residencia se hace el estudio y se admiten los más necesitados”, dijo finalmente Maritza Ramírez, miembro de la comisión ejecutora del programa.