ULA y Transparencia Venezuela unen esfuerzos para consolidar una universidad visible

Transparencia Internacional es una asociación civil sin fines de lucro que lucha contra la corrupción y las consecuencias que ésta tiene para las sociedades, las instituciones y las personas, siendo Transparencia Venezuela la representación de ésta en nuestro país. Esta asociación no se ocupa de denunciar corruptos sino de resaltar y luchar contra las condiciones, los procedimientos o factores que conllevan a riesgos de corrupción con el objetivo de favorecer los cambios que permitan construir un país libre de corrupción.

La Universidad de Los Andes (ULA) está interesada en avanzar en un programa sostenido y sistemático de transparencia con la mencionada organización, razón por la cual el pasado jueves tuvo lugar una reunión entre la máxima autoridad de la casa de estudios, el rector Mario Bonucci Rossini, y la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freites, quien detalló que se trata de una interesante oportunidad para la organización, pues de esta manera iniciarían con la ULA el programa denominado “Universidades Visibles”.

Con el programa la universidad se beneficiaría no solamente de una mayor transparencia en el manejo de los recursos, sino de la posibilidad de traducir la información en formatos, medios y mecanismos amigables y de fácil comprensión para todos los ciudadanos, es decir, adecuando al ciudadano común un lenguaje que resulta complicado para muchos por su alto nivel de tecnicismos.

Mercedes de Freites expresó que en los próximos meses la organización mostrará resultados concretos sobre el programa de Transparencia Universitaria, lo cual a su vez les permitirá llevarlo a todas las universidades del país, presentándolo como un reto a las demás instituciones. “El objetivo es ir más allá del presupuesto, incluyendo por ejemplo un programa de acceso a la información, difusión de políticas y documentos que pueden ser de interés para toda la población”, detalló la Directora.

Por otro lado, al ser la universidad un ente generador de conocimientos y aglutinar un capital humano de altísimo nivel de conocimiento, ésta puede ayudar a difundir el tema de la transparencia y el acceso a la información a otros niveles, permitiendo incluso el desarrollo de metodologías de transparencia, siendo éste uno de los intereses de Transparencia Venezuela al trabajar con la ULA.

Hacia una universidad más transparente

Por su parte el rector Mario Bonucci Rossini resaltó el interés del encuentro, expresando que aunque están convencidos del cumplimiento de las rendiciones de cuentas de la universidad la experiencia de Transparencia Venezuela, con el respaldo de Transparencia Internacional, permitirá a la ULA “ir más allá”, mostrándole a todos los venezolanos en qué se está gastando el presupuesto, entendiéndolo como la concreción de todo el plan operativo de la universidad a lo largo de un periodo fiscal.

“La ULA rinde cuentas de manera trimestral y anual, tal y como lo exige la ley, pero además rinde cuentas constantemente por vías informales, información que le brindamos a toda la colectividad, pues no es sólo hablar de la ejecución del presupuesto sino también de lo que hacemos cada uno de nosotros, cómo podemos impulsar acciones que nos permitan ser cada vez más pertinentes”, expresó Bonucci, señalando que la relación con Transparencia Venezuela permitirá una acción bidireccional, en donde puedan informar pero también recibir las críticas y los elogios, lo cual les permitirá corregir el rumbo cuando sea necesario.

La reunión tuvo lugar en el despacho rectoral y estuvieron presentes en la misma el rector Mario Bonucci, la directora ejecutiva de Transparencia Venezuela, Mercedes de Freites, Jesús Calderón, coordinador del Rectorado y Christie Rangel, quien además de ser Directora de Personal es representante de Transparencia Venezuela en el estado Mérida.

Categorías: